@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

StarLink: Musk vs Astrónomos

Los astrónomos tienen fama de personas pacíficas. Desde Brahe y Kepler no tenemos noticia de episodios violentos entre ellos (vale, es una teoría), y lo único que se ha matado últimamente por un astrónomo es a Plutón como planeta.

Pero parece que a los astrónomos del mundo se les está acabando la paciencia, y la culpa la tiene StarLink de Elon Musk.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

Poco se habla de StarLink. Uno de los proyectos con mayor potencial para disrumpir una industria enorme cómo la de los operadores de telecomunicaciones. Industria que sin duda tirará de regulaciones para defenderse cómo en toda buena Disrupción de la Rana.

Los números de StarLink marean. Desde hace un par de semanas, StarLink es el mayor operador de satélites privado del mundo. Con los últimos 60 satélites puestos en órbita, ya tienen 180 operativos.

Sin embargo, este número es ridículo con el tamaño de la constelación que StarLink tiene planeada para dar un servicio global de banda ancha. La FCC ha aprobado un total de 42000 satélites, divididos en una primera constelación de 30000 que podría ser ampliada en otros 12000 si cumplen los objetivos a lo largo de esta década.

El negocio puede ser colosal. StarLink ha dado una previsión de 30000 millones de dólares de facturación para el 2025. Cierto es que Musk es conocido por sus «previsiones» optimistas, pero aunque este análisis no llega a esas cifras, es también impresionante.

Obviamente, Musk no es el único que ha visto la oportunidad. Hay varios proyectos, más o menos serios, intentando hacer lo mismo. Y por supuesto, Bezos no podía dejar la oportunidad de competir con su archienemigo Musk y ha lanzado Proyecto Kuiper. Otro proyecto interesante es OneWeb, en el que están involucradas empresas como Google, Virgin, Airbus o Qualcomm.

Pero StarLink lleva una ventaja enorme a todos ellos y ya ha hablado de la posibilidad de empezar el servicio comercial a finales de este año en el Caribe y Canadá. En realidad, aunque la FCC americana le dé permiso para operar los satélites, las licencias de operadora de telecomunicaciones tienen que ser de cada país, y eso es uno de los principales retos para Starlink.

Sin embargo, este riesgo se mitiga en parte porque obviamente el foco para este tipo de servicios no va a ser tanto los países maduros bien cubiertos por fibra y 5G, sino los países emergentes con poca infraestructuras o países con enormes zonas de baja densidad de población, y en estos países, la licencia será fácil de conseguir.

Pero lo que quizá no esperaba Musk, es que su principal obstáculo en esta carrera por revivir las telecomunicaciones comerciales vía satélite fueran los astrónomos.

La semana pasada, unos astrónomos aficionados canarios grababan esto.

Las espectaculares imágenes corresponden a la puesta en órbita de los 60 últimos satélites de la constelación, y es parte de un plan que les llevará a lanzar 60 satélites cada dos semanas durante todo este año.

Cómo dicen los propios astrónomos en el vídeo, las imágenes son espectaculares, pero esto puede significar un cambio dramático y seguramente irreparable al cielo tal y cómo lo conocemos. Por no hablar de cosas cómo basura espacial y el peligro que puede suponer para otros satélites.

Starlink ha trabajado en nuevas versiones de los satélites que según ellos aseguran que el 100% se desintegrará cuando ya no funcionen y que además reducen el efecto albedo, pero las imágenes hablan por sí mismas. En todo caso, podéis comparar vosotros mismos con este otro vídeo que grabó otro astrónomo aficionado en Holanda.

Pero los astrónomos  han ido más allá de publicar vídeos sobre lo que puede pasar con el cielo. Se acaba de publicar un estudio que argumenta que la FCC no tuvo en cuenta las normas americanas de protección del medio ambiente y que la licencia que ha otorgado a StarLink es ilegal.

Va más allá, y asegura que en el caso hipotético de que hubiera demandas contra la FCC y su decisión, esta las perdería.

No hay que aventurarse demasiado que es cuestión de poco tiempo el que empecemos a ver cómo los astrónomos intentarán solucionar esto no con un duelo de espadas como hizo Brahe, sino con los duelos modernos que son los juzgados. Por cierto, seguro que no les faltará ayuda por parte de las telcos, así que puede ser un buen momento para las asociaciones de astrónomos del mundo para pedir donaciones a las operadoras.

Y así de repente, los abogados llegaron a la Era Espacial.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: