Anuncios en la Super Bowl, dime de qué presumes…
Este pasado fin de semana ha sido el de la Super Bowl LIV, uno de los eventos deportivos más vistos del mundo, pero que es con diferencia, el que tiene la publicidad más cara. Este año, un nuevo récord, 5.6 millones de dólares.
Es muy interesante ver año a año los que pagan esa cantidad de dinero. Suele decir mucho sobre el poder de las industrias, y dentro de ellas, sus líderes. Así que suele ser un buen indicador de la salud de cada sector económico, pero también nos dice más cosas.
De eso hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
La Super Bowl es también un espectáculo publicitario. Las empresas pagan un dineral por el espacio, pero terminan de tirar la casa por la ventana presentando anuncios para la ocasión. Y estos anuncios buscan ser memorables y espectaculares, y por supuesto este año no podía ser menos.
Sectores que nunca faltan son los de productos de consumo, chocolatinas, aperitivos y bebidas son una tradición. De este grupo, este anuncio ha salido elegido en varias listas como el mejor, y ojo es especialmente interesante viendo lo que va a venir después.
Los coches nunca faltan. Y este año han traído el que para mí ha sido el mejor anuncio. Hay que recordar que este año la Super Bowl coincidía con el Día de la Marmota.
En línea con lo que comentábamos antes, y en un claro ejemplo de eso de dime de qué presumes y dime que de careces, el 50% de los anuncios fueron de coches eléctricos en un país dónde sus ventas no llegan al 2% de las ventas. Y los que no eran eléctricos, eran «inteligentes».
Pero si por algo será recordada la Super Bowl en cuanto a la publicidad, es que por primera vez en la historia, todos los GAFA tuvieron un anuncio. facebook se unió por primera vez a los ya tradicionales anuncios en la Super Bowl de Amazon, Google y Microsoft.
Y no hay que ser demasiado cínico para ver que quizá todos hablaron de cosas de las que probablemente no estén demasiado orgullosos.
Empezando por Microsoft, a la que ahora le va todo viento en popa, decidió tomar el camino de la autoridad moral y no hablar de sus productos. En cambio, habló de la primera mujer entrenadora en un equipo de la Super Bowl, Katie Sowers. Hay que recordar que el año pasado hubo bastante revuelo sobre las denuncias de empleadas de Microsoft sobre su situación en la compañía. Microsoft, como ninguna otra GAFA, aparece en la lista de las mejores empresas para mujeres.
facebook, la recién llegada, centró su anuncio en su última estrategia para recuperar el crecimiento, facebook groups, precisamente unos días después de presentar los resultados de Q4 que son una muestra más de que le está costando seguir creciendo. Un buen anuncio, aunque imposible de traducir.
Amazon por su parte, se quiso hacer la graciosa y «quitarle hierro» a eso de tener un chisme en casa que te escucha todo el rato. Además de no ser especialmente gracioso, hay algo que me rechina bastante en comparar cómo se utiliza Alexa con cómo se trataba durante la historia a clases sociales inferiores.
Google en cambio, jugó la carta de los sentimientos. Hay que reconocer que el anuncio cuenta una historia bonita y conmovedora. Un hombre mayor que quiere no perder sus recuerdos y que utiliza la tecnología para ello. Sería muy enternecedor si en el proceso no viéramos la cantidad de información que Google tiene sobre esta persona y cómo el anuncio no es más que un intento de blanquearlo.
Seguiremos hablando durante meses de los anuncios de la Super Bowl, siempre espectaculares. Es normal que las empresas que se gastan un dineral quieran ir más allá de convertirlos en simple entretenimiento. Sin embargo, los anuncios de los GAFA de este año (quitando el de facebook) me han resultado un poco incómodos. ¿Soy un exagerado?
@resbla