El efectivo es el rey
No se sabe muy bien quién dijo primero eso de «cash is king«, pero como en cada crisis, en esta parece que va a ser una verdad absoluta. Y ahora que parece que va a haber muchas bajadas en la valoración de muchas empresas, el efectivo es el rey en la época de las rebajas.
De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Las diez empresas de EEUU con más circulante tienen entre todas 730000 millones de dólares. Por ponerlo en perspectiva, esto representa casi el 60% del PIB español.
Sorprende poco que 7 de ellas sean tecnológicas. Y claro, con muchas empresas sufriendo mucho con la crisis del coronavirus, van a llegar las rebajas, sobre todo entre aquellas empresas, muchas startups y antiguos unicornios que no tienen tanto efectivo en caja.
Estamos aún a mediados del segundo trimestre del año, y el volumen de adquisiciones es el mayor de los últimos dos años. De momento, de lejos, la más activa está siendo facebook. El número empieza muy hinchado por la compra por parte de facebook de Jio Platforms por casi 6000 millones, pero una vez pasado lo peor de la crisis sanitaria del coronavirus, parece que la cosa se acelera.
La propia facebook acaba de anunciar que comprará giphy por 400 millones de dólares. Giphy es una de las mayores plataformas de gifs del mundo, y se han beneficiado enormemente del crecimiento exponencial en la popularidad de estos vídeos cortos y fáciles de integrar en cualquier red o medio de comunicación.
Esta compra ocurre además cuando TikTok sigue y sigue creciendo en cuanto a popularidad, y aunque no exactamente lo mismo, se podría argumentar que generan contenido competitivo.
Facebook pagará por giphy 400 millones cuando su última valoración fue de 600, y hay que recordar que giphy tiene la no despreciable cifra de 700 millones de usuarios diarios que de momento facebook integrará en instagram, una de sus compras más exitosas.
El anuncio de facebook viene pocos días después de que se rumoreara que Uber ha hecho una oferta por GrubHub, uno de sus principales competidores en el negocio de comida a domicilio.
A alguno le puede haber sorprendido después de que también hace muy pocos días, Uber anunciara unas enormes pérdidas en el primer trimestre del año de casi 3000 millones de dólares. Además, se estima que GrubHub es el líder en este segmento, siendo Uber Eats el tercero en discordia.
Pero el efectivo es el rey amigos. Resulta que Uber tiene cerca de 10000 millones de dólares en circulante, GrubHub unos «míseros» 400. Es obvio por qué Uber veía esta posición de caja como una gran ventaja para lo que iba a venir.
Y está claro, que con muchos unicornios pasándolas canutas con problemas de caja y afrontando una larga y lenta recuperación post-coronavirus, las gangas van a empezar a aparecer como setas. Y para las que tienen la caja llena, va a ser una temporada de rebajas espectacular.
Pero claro, ¿qué van a hacer las autoridades para la defensa de la competencia? ¿Salen los consumidores beneficiados ante la compra de un competidor directo como GrubHub por Uber? Ahora que todos sabemos que probablemente no fue la mejor decisión dejar comprar a facebook instagram, ¿se debería permitir que compre otra red social con 700 millones de usuarios?
Sé que hay opiniones para todos los gustos, pero lo que es seguro es que las autoridades de la competencia de todo el mundo van a tener muchísimo trabajo en los próximos meses, y con muchas discusiones ya encima de la mesa sobre cómo aumentar los impuestos a todas estas empresas, va a estar muy interesante. Preparen las palomitas.
@resbla