Los videojuegos al rescate del fútbol en directo
Si habláramos en términos de negocios digitales, el fútbol, y las retransmisiones deportivas en general, no han cambiado sustancialmente la experiencia de usuario (UX) para sus telespectadores desde hace décadas.
Ahora que nos acercamos a la nueva realidad después de la crisis del coronavirus, y por lo tanto, vuelve el fútbol, parece que vamos a ver innovaciones en la UX cómo no se han visto en décadas.
De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
La verdad es que el fútbol en general, pero sus retransmisiones en particular, ha sido muy impermeable a los avances tecnológicos. Ver un partido de fútbol en la televisión, es esencialmente lo mismo ahora que hace décadas.
Mientras otros deportes han introducido cámaras personales, sonido de árbitros y jugadores, abrumadoras estadísticas, e incluso, realidad aumentada, en el fútbol, más allá de nuevos tiros de cámara, poco más.
El coronavirus va a obligar a las ligas de fútbol (y a las televisiones) a innovar rápidamente, y creo que muchos de estos cambios están aquí para quedarse. En esta nueva realidad a la que estamos llegando, vuelve el fútbol con los estadios vacíos, y esto es obviamente un problema.
Empecemos por la parte de los ingresos que más rápidamente ha crecido en los últimos años, los televisivos. Aunque en España, siguen siendo modestos comparados con Inglaterra, para los equipos grandes representa un 20% del total.
Y es que para la televisión, el público no es más que un (importante) decorado. Por eso ya vimos en el pasado cuando algunos estadios aparecían semivacíos, se juntaba a todo el público en las gradas inferiores para aparentar llenazos en la tele.
Eso no se va a poder hacer ahora, así que es el momento de innovar (de urgencia). En los últimos años, las televisiones han empezado a jugar con «publicidad virtual«. De esta manera, en el estadio se enseña una publicidad, mientras que en las retransmisiones se mostraba una diferente y localizada país a país.
La idea es hacer algo parecido para el público. No está del todo confirmado, pero parece que varias ligas europeas (incluida la española) están en conversaciones con EA Sports para integrar el público de su FIFA 20 en las retransmisiones deportivas.
En realidad, se están barajando dos alternativas. Una, la de utilizar sólo el sonido del juego. Teniendo en cuenta que EA Sports ya tiene muy rodado el sistema que genera sonidos en base a lo que va pasando en el juego, la intención es conectar lo que pasa en el terreno (real) de juego con el sistema que genera los sonidos y así tener cierto sonido ambiente.
La otra es el paquete completo. Sonido ambiente más gradas virtuales. Como nadie está seguro de cuál es la mejor opción, en un ejemplo de adaptación a la realidad del desarrollo de UX, Movistar+ hará un test A/B en toda regla, y emitirá los partidos con y sin efectos para que sea el espectador quién elija.

Pero no sólo en el fútbol, la NBA está haciendo lo mismo con NBA2K20 (también de EA Sports), y la NFL también lo está estudiando. Los videojuegos al rescate de las emisiones deportivas en directo.
En realidad, en otros deportes hemos visto cómo las TVs se han inspirado en los videojuegos. Dorna lleva incorporando hace tiempo mejoras en el UX que hacen que las retransmisiones parezcan videojuegos, y en la NBA y NFL son habituales cosas así.
Desde luego el momento es bueno para experimentos, y lo normal es que veamos aún cosas más radicales. Pero también en cuanto a lo que pasa en el estadio.
Los ingresos por entradas y demás ventas en el estadio representan alrededor de un quinto de los ingresos totales para un equipo como el Real Madrid. Así que si en esta nueva realidad desaparecen, será un gran problema.
Algunos equipos han experimentado con soluciones «analógicas», por ejemplo permitiendo (previo pago) a sus fans estar en el estadio a través de figuras de cartón con su fotografía.
Pero el futuro es digital, y algo que podría ser el embrión de un pay-per-view premium podría ser lo que hemos visto hace poco en Dinamarca. Un equipo de la liga danesa eligió a unas decenas de aficionados de su equipo para aparecer en pantallas gigantes dentro del estadio en el partido que tenían con su rival local.
Dos curiosidades sobre este experimento. Una, se dejó una pantalla chiquitita para los aficionados del equipo rival. Y dos, a los aficionados también se les oía a través de la megafonía del estadio y de la retransmisión de televisión. De hecho, tuvieron que contratar moderadores para evitar que cualquier palabra ofensiva se colara por el audio. Incluso hicieron firmar a los participantes un contrato en el que se obligaban a mantener unas reglas de decoro.
¿La tecnología que utilizaron? Zoom, por supuesto.
Parece que en esta normalidad viviremos el fútbol, la cosa más importante de las cosas menos importantes, de una forma muy diferente. Los videojuegos vienen al rescate, con su tecnología y con inspiración en la UX, y creo que algunas de estas soluciones se mostrarán interesantes también a largo plazo incluso cuando los estadios puedan volver a llenarse.
Eso sí, después de un día repleto de llamadas por Zoom, no sé si me apetece acabar en otra para ver un partido de fútbol.
@resbla