Lemonade para cambiar los seguros

Después de un parón por el COVID, parece que las OPVs de unicornios vuelven con fuerza. Una de las primeras que saldrá a bolsa es Lemonade que acaba de presentar la documentación a la SEC..

Lemonade hace un uso masivo de la Inteligencia Artificial, pero creo que es mucho más interesante su modelo de negocio. Veremos pronto si los inversores opinan lo mismo.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

Lemonade es una startup americana del sector de insurtech fundada hace poco más de 5 años. La empresa, que sigue gastando más dinero del que genera, está creciendo muy rápidamente siguiendo prácticamente al pie de la letra la estrategia de disrupción de Christensen.

La estrategia es sencilla sobre el papel. Buscar un nicho de negocio en un sector consolidado, que esté sobreservido por los incumbentes, y ofrecer en ese nicho una solución más barata, pero más ajustada a las necesidades de esos usuarios, ayudándose de la tecnología y de modelos de negocio innovadores. Todo eso hace Lemonade.

Han elegido el nicho de la gente (muy) joven que normalmente contrata su primer seguro, y además se han centrado exclusivamente en seguros de hogar. Por supuesto, siendo su mercado objetivo millennials, son totalmente digitales. De hecho, les suelo poner de ejemplo cuando hablo del Digital Transformation Canvas.

Y es que son un caso de éxito de uso masivo de bots, desde para contratar una póliza, hasta para gestionar partes y aprobar pagos. De hecho, tienen el récord mundial de aprobación y pago de un parte de siniestro. Sólo tres segundos después de que un cliente pasara un parte a través de una videollamada en la app móvil de Lemonade, el sistema hizo las comprobaciones antifraude, validó la reclamación y procedió al pago de casi 1000$ en desperfectos domésticos. En mi humilde opinión, hay pocos mejores ejemplos de mejor uso de la automatización y la Inteligencia Artificial en los negocios que este de Lemonade.

Pero la compañía es peculiar también por su modelo de negocio y estructura social. Para empezar, no son una sociedad al uso, sino que se establecieron como Public-benefit corporation y son la única empresa de seguros del mundo certificada también como B Corporation. Resumiendo, quieren poner al mismo nivel la creación de bienestar común que la de valor para sus accionistas.

Esto lo quieren conseguir de varias formas, pero la más llamativa es su modelo de negocio. En el modelo tradicional de las aseguradoras una de las principales fuentes de ingreso vienen por las primas generadas y no pagadas por los daños asegurados. Es decir, si tu aseguras tu coche, pagas el seguro, y no tienes ningún siniestro en ese año, una vez descontados los gastos operativos, lo que sobra es básicamente beneficio para la aseguradora.

Sin embargo, Lemonade tiene un modelo de negocio diferente. El ingreso de Lemonade es cómo máximo, un porcentaje sobre el total de la prima, y es algo que comunican antes de la firma de la póliza.

De hecho, en ese momento de la firma, piden a usuario que seleccione una ONG a la que donar el importe anual que sobre del capital acumulado sobrante. Es decir, primas pagadas, menos la parte que se queda Lemonade y menos los gastos en siniestros. Esto puede representar hasta un máximo del 40% del total.

De esta manera, Lemonade no sólo cumple sus objetivos sociales, sino que dice también que ayuda a reducir el fraude. Si pasas siniestros que no deberías, le estás restando en realidad ingresos a tu ONG favorita. Un nudge en toda regla.

Lemonade sale a bolsa con unas expectativas relativamente pequeñas. Buscan «solo» 100M$ cuando probablemente podrían conseguir mucho más. Su última valoración supera los 2000M$, aunque la prudencia va en la naturaleza de la compañía ya que han manejado muy cuidadosamente sus rondas de financiación.

Va a ser muy interesante ver la reacción de los inversores a su salida a bolsa. Además de mucha tecnología, hay un modelo de negocio diferente, pero sobre todo, un modelo de empresa muy alejado del crecimiento a toda costa habitual entre los unicornios. Podría significar no sólo una disrupción en el mercado de las aseguradoras, pero también en los objetivos de las empresas.

@resbla

2 comentarios en «Lemonade para cambiar los seguros»

  • el 06/07/2020 a las 11:38
    Enlace permanente

    No conocía la teoría «nudge» (teoría del empujoncito). En este modelo de negocio había reparado más en el modelo de ingresos. A priori es más transparente que el tradicional 🙂

    Respuesta

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: