@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Zuckerberg siempre gana

Han sido unas semanas muy malas para facebook. No se puede decir que haya sido la única razón, pero la forma en la que Zuckerberg manejó los mensajes de Trump durante la crisis en EEUU después de la muerte de Floyd, terminó desembocando en lo que más le puede doler, un boicot por parte de anunciantes.

Sin embargo, parece que Zuckerberg siempre gana. Y aunque el tema viene de largo, parece que el gobierno de EEUU va ahora en serio y habla de prohibir el uso de TikTok en su territorio. Esto ya ha significado un éxodo de influencers de TikTok a Instagram, y no pueden ser mejores noticias para Mark.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

La bomba la soltó el Secretario de Estado de EEUU la semana pasada cuando confirmó que están estudiando prohibir TikTok. Una medida por cierto, que ya tomó India hace unos meses. Según Pompeo, uno no debería utilizar TikTok si «no quiere que su información personal acabe en manos del Partido Comunista Chino«.

Más allá de la retorica subida de tono, no cabe duda de que TikTok está en una situación complicada en cuanto a la influencia que el gobierno chino puede ejercer sobre ellos. Además, aunque una gran parte de sus operaciones e infraestructura están fuera de China, es difícil para la compañía argumentar que son impermeables a su gran maquinaría de control del cibervigilancia.

Aunque lo están intentando. Además de muchas declaraciones en ese sentido diciendo que no responderían a una hipotética petición por parte del gobierno chino de datos personales de usuarios de terceros países (sobre ciudadanos chinos no parece haber duda al respecto), TikTok ha dado un paso significativo al cerrar su servicio en Hong Kong después de la implementación de la nueva Ley de Seguridad China en la ciudad.

Pero a nadie se le escapa que toda esta conversación sobre privacidad es una excusa para seguir la escalada en la Guerra Comercial entre EEUU y China, y a medida que las elecciones americanas se acercan, esto parece que no ha hecho más que empezar.

En todo caso, habrá que esperar a ver en qué queda esto, pero las señales son muy poderosas. Tanto, que Ninja (un influencer muy famoso) anunció que abandonaba TikTok. Y algunas empresas también anunciaron que prohibían la app en los dispositivos de sus empleados, por ejemplo Wells Fargo y Amazon (aunque esta luego dijo que había sido un error).

Para más inri, esta semana TikTok sufrió problemas técnicos y cundió el pánico. Muchos usuarios pensaron que la prohibición había llegado y empezaron a compartir sus perfiles de Instagram a sus seguidores para que pudieran seguir conectados allí.

Y es que Instagram, parece el lugar natural para los usuarios que busquen una alternativa a TikTok. De hecho, llevan tiempo probando un clon llamado Reel, que casualmente están ya lanzando en más países.

En octubre del año pasado, el propio Zuckerberg hablaba de los enormes riesgos que TikTok podía suponer para EEUU, y en perspectiva, no parece que todo lo que está pasando sea casualidad.

Si nos hubieran dicho que una app de vídeos cortos para adolescentes podría considerarse una amenaza para la seguridad nacional de EEUU seguramente nos habríamos reído. Pero estamos en el 2020, y pasan cosas muy raras.

Tan raras, que incluso en uno de los momentos más críticos para facebook, con un boicot de anunciantes, una malísima imagen pública, y un crecimiento explosivo de un competidor temible, facebook e Instagram puede que salgan reforzados de este año. Hagan sus teorías conspiranóicas, pero no parece que la jugada de estar relativamente cerca a Trump le esté saliendo mal a Mark.

Y es que a pesar de todo, Zuckerberg siempre gana.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: