@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

innovación

Privacidad mental

Leer la mente es un tema habitual en la ciencia ficción, pero los avances que vemos en este sentido hacen que cada vez sea más ciencia, y menos ficción, y por supuesto, cada vez más un negocio.

De todo esto hablamos en este último #technobits del curso en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

Hace años, leí un artículo que me dejó impresionado en el que se hablaba de una serie de experimentos de aquel momento (hace diez años) en los que leía la mente de una manera o de otra. Desde lo que una persona soñaba, hasta «ver» los vídeos que una persona estaba viendo leyendo su mente. Los resultados en aquella época, aunque parecían magia (negra), estaban aún lejos de ser muy precisos.

En uno de esos experimentos, a los participantes, se les mostraban diferentes trailers de películas y luego se intentaba recrear lo que estaban observando. Este fue el resultado.

 

Diez años después, las cosas han avanzado, y mucho. Sobre todo en dos áreas fundamentales para esto, los sensores, y la Inteligencia Artificial (Machine Learning) necesaria para esto.

En el área de los sensores, probablemente el proyecto más radical del que tenemos noticia es Neuralink, otro de los proyectos de Elon Musk y seguramente el más cyberpunk. Desde el año pasado, en el que por primera vez enseñó sus avances, no hemos sabido nada. La semana pasada, Musk anunció por twitter que a finales de este mes de Agosto, hará una actualización sobre el estado del proyecto. Todo son especulaciones, pero en la conversación que se generó en twitter al respecto, Musk aseguró que en breve será posible escuchar música directamente en el cerebro desde el móvil utilizando su tecnología.

El año pasado anunció que un mono era capaz de manejar un ordenador con el pensamiento a través de un implante, y sí, también conectó un ratón a través de un puerto USB, así que podemos esperar cualquier cosa.

Elon Musk unveils Neuralink's plans for brain-reading 'threads' - The Verge

Otra noticia impactante en los últimos días, ha sido que un equipo del MIT ha presentado Dormio, un guante pensado para interaccionar con tus propios sueños.

Cuando nos dormimos, la fase en la que pasamos de estar despiertos a dormidos se llama hipnagogia. Este es un momento de mucha creatividad, Elijah Baley solía relacionar pistas en estos momentos que le llevaban a grandes avances, pero Dalí (con su llave) o Edison (con su canica de metal) hacían lo mismo.

Pues bien, el sistema del MIT intenta influenciar lo que el usuario del guante sueña durante la hipnagogia y le ayuda a guardar los recuerdos del sueño antes de dormirse completamente. De esta manera, se intenta explotar ese momento de creatividad.

Pero si hay una empresa que sin duda está muy interesada en leer nuestra mente es facebook. También con el MIT, hace unos meses presentaron un primer prototipo de un casco para leer nuestros pensamientos. En los resultados presentados, el sistema era capaz de acertar en más de un 60% las respuestas mentales que daban los participantes en el experimento a determinadas preguntas.

No cabe duda que la intersección entre la realidad virtual y la capacidad de leer (y «escribir») la mente está en el pináculo de cualquier sueño cyberpunk, y Zuckerberg ya tiene muy avanzada la parte de la VR. Tampoco hay que olvidar que facebook ya compró CTRL-Labs, famosa por su «pulsera lectora de mentes».

 

Lo que no cabe duda, es de que toda esta tecnología abre unas posibilidades terapéuticas enormes, y de hecho, es dónde parece que tanto Neuralink como la investigación de facebook se quieren centrar primero.

Pero tampoco cabe duda, de que el potencial negocio es enorme. Para empresas que han creado imperios adivinando lo que pensamos, saber lo que pensamos es una mejora evidente.

Las cuestiones éticas de todas estas tecnologías son también gigantescas, y no hemos rascado ni la superficie. Viendo lo «fluido» y lo difícil que es ponerse de acuerdo en el concepto de Privacidad Digital, y sobre todo, en lo que es aceptable y en lo que no, visto lo visto, creo que no deberíamos tardar mucho en empezar a pensar en qué significa la Privacidad Mental y cómo la vamos a defender.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: