innovación

Hype Cycle 2020, ¿qué hay de nuevo?

Aquí llega puntual el nuevo Hype Cycle de Gartner del 2020. Es un Hype Cycle un poco sorprendente, no porque vuelvan a agrupar las 30 tecnologías en 5 grandes tendencias, que son totalmente diferentes a las del 2019, sino porque de esas 30 tecnologías, solo dos aparecían en la del 2019. Además, hay unas cuantas de esas tendencias muy relacionadas con el COVID19. Parece imposible que el Hype Cycle estuviera al margen de la pandemia, pero personalmente no termino de estar muy de acuerdo en que sean tendencias que permanezcan una vez todo esto pase. En todo caso, ¡allá vamos!

 

Cabe recordar que aunque algunas tecnologías «desaparezcan» del Hype Cycle principal, no suelen hacerlo de las curvas que Gartner mantiene para los diferentes verticales. Estas curvas especializadas no son públicas, así que es difícil saber dónde están, pero como decía antes, es sorprendente que prácticamente ninguna haya sobrevivido en la curva principal desde el año pasado.

Menos sorprendente es que Gartner cambie las 5 grandes tendencias en las que agrupan todas las tecnologías. Empecemos a revisarlas:

  • Composite Architectures: Es interesante que Gartner haya dedicado una de las tendencias a tecnologías con potencial impacto en la organización de las empresas, muy concretamente a la parte IT de las organizaciones. Dos tendencias muy relacionadas que están en este grupo son Composable Enterprise y Packaged Business Capabilities que describen una nueva arquitectura IT dentro de las organizaciones mucho más modular, basado en la nube y APIs que responde de forma más ágil a las necesidades del negocio. También en esa línea está Data Fabric, que describe un sistema para gestionar los datos de forma global dentro de las organizaciones. Redes privadas 5G (Private 5G), Low-cost single board computers at the edge, Secure access service edge architecture (SASE) y Embedded AI describen las últimas tendencias en el mundo del IoT y del Edge computing.
  • Algorithm Trust: Gartner considera que existe una importante tendencia hacia dotar las decisiones de las máquinas (IA) de confiabilidad. Una de estas tendencias se llama Authenticated Provenance (ejemplo abajo), una tecnología por la que se asegura que la información que se introduce en blockchain es veraz. También aparece en esta tendencia Explainable AI (que ya estaba en la del año pasado) y Responsible AI, que aglutina los diferentes esfuerzos para hacer la IA más ética. Una nueva incorporación es Differential Privacy, diferentes técnicas por las que se permite compartir datos públicamente haciendo imposible la identificación individual.

  • Beyond Silicon: Si el año pasado teníamos la Computación Postclásica, este año Gartner empieza a hablar de dejar atrás la Era del Silicio. Cierto es que hemos matado la Ley de Moore muchas veces, pero también que cada vez aparecen nuevas tecnologías muy prometedoras. Una de ellas es el almacenamiento y el procesamiento sobre ADN (DNA Computing and Storage), aún muy experimental (ejemplo abajo), de hecho la coloca muy al principio de la curva, pero que Gartner considera relevante. En la línea de sustituir el silicio, vuelven a aparecer los Carbon-Based Transistors en el Hype Cycle, aunque son una gran esperanza desde hace casi tanto tiempo como el grafeno, parece que estamos cerca de verdad de empezarlos a ver en aplicaciones comerciales. Y para el mundo de los sensores, Gartner identifica Biodegradable Sensors también en el Hype Cycle 2020 que serán importantísimos en el futuro de la biotecnología.

  • Formative AI: A medida que métodos más avanzados de machine learning van apareciendo, los sistemas de Inteligencia Artificial se convertirán en más autónomos. Esto les dotará de más flexibilidad para enfrentarse a situaciones para las que no fueron entrenadas inicialmente, y en definitiva, responder mejor a imprevistos. Tendencias como Generative AI, Composite AI, AI-Augmented Design, Generative Adversarial Networks (ejemplo abajo), Adaptive ML, Small Data y Self-Supervising Learning son todas tendencias que aparecen en este grupo que buscan de una manera o de otra, hacer la IA más ágil y menos dependiente de ingentes cantidades de datos, en definitiva, hacerla más humana.

  • Digital Me: Si el año pasado teníamos Augmented Human, este grupo ahora ha evolucionado para incorporar también algunas de las tendencias relacionadas con el COVID19. Tecnologías como el Health Passport o Social Distancing Technologies aparecen en el Hype Cycle 2020 con un plazo de maduración muy corto. Personalmente, dudo si seguirán siendo necesarias después de que lleguen las vacunas. Gartner también las coloca cercanas al Citizen Twin y Digital Twin of the Person, diferentes tipos de representación digital de las personas, en las que potencialmente se pueden mostrar diferentes aspectos de la salud de la persona. Bring Your Own Identity (BYOI) también aparece como forma por la que la identidad digital de una persona está gestionada por terceros que la certifican, algo de lo que se lleva hablando décadas por cierto y que Gartner ve entrando en el Valle de la Desilusión. Lo que no podía dejar fuera son los Bidirectional Brain-Machine Interface, y más cuando en pocos días tendremos más noticias de Neuralink.

 

Como suele ser habitual estos últimos años en el Hype Cycle, Gartner se centra en tecnologías emergentes aún lejos de llegar a la madurez. Puede ser por centrarse en las novedades, o puede ser por jugar sobre seguro con predicciones a largo plazo, el caso es que en la curva de este año sólo hay dos tendencias que Gartner espera que maduren en menos de dos años, y las dos, no es casualidad, son las más relacionadas con el COVID19. Además, coloca una aún en la escalada al Pico, y la otra, justo en el punto más alto, lo cual da idea de lo rápido que ver Gartner la evolución de estas tecnologías.

Personalmente ya he dicho que me cuesta creer que cuando la pandemia pase (y esperamos que sea pronto), queramos seguir utilizando estas tecnologías (al menos en Occidente). Pueden ser una pesadilla para la privacidad, por no hablar de temas éticos aún por resolver.

@resbla

PD: Tengo una charla muy chula, prácticamente sólo con vídeos de ejemplos reales de todas estas tendencias, en la que explico el Hype Cycle y sus implicaciones. Si te interesa, ponte en contacto conmigo

Comentarios bienvenidos!Cancelar respuesta

Salir de la versión móvil