La pesadilla para la privacidad que se nos viene encima

Estamos empezando a ver cómo una nueva generación de dispositivos vestibles (wearables) y de IoT doméstico está empezando a llegar al mercado. Estos nuevos dispositivos son más inteligentes, llevan más sensores, y por supuesto, recogen muchísimos más datos. Y poca sorpresa, las empresas que ya tienen muchos datos sobre nosotros son las que están impulsando estos nuevos dispositivos para tener aún más.

Si te preocupa la privacidad digital, vamos de cabeza a una pesadilla. De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

Y no es por exagerar, pero cuando se juntan tantas noticias relacionadas en una sola semana, es fácil pensar que hay una tendencia. Empecemos por Amazon que hizo una larga lista de anuncios de dispositivos la semana pasada.

Sorprende poco que haya incluido en todos estos dispositivos Alexa, su asistente digital. Esto por supuesto significa que todos ellos llevan micrófonos incorporados. Por supuesto que hay nuevos Echo, los altavoces inteligentes de Amazon, pero incluso las nuevas alarmas para coche de su subsidiaria Ring, también los llevan.

Uno que no lleva micrófonos, pero que me resulta muy sorprendente es el Mailbox Sensor también de Ring, y es que quién no ha querido recibir un aviso en su móvil cada vez que le dejen una carta en el buzón (físico).  El dispositivo funciona sobre Sidewalk, una red inalámbrica de bajo consumo y largo alcance orientada al mundo IoT. Los dispositivos de Amazon crearán una red compartida extendiendo de una forma muy importante su alcance, ya que si hay unos cuantos vecinos con este tipo de dispositivos, la cobertura podría ser de todo el vecindario, y por supuesto, todo esto se hace para que todos estos dispositivos puedan estar conectados y recogiendo datos incluso cuando no hay wifi cerca.

New Ring Product - Ring Mailbox Sensor

Obviando que la intención sea recoger aún más datos de todo lo que pasa por el vecindario, y en muchos casos, datos personales de personas que pasen por allí, una red de este tipo podría ser un importante problema de seguridad.

Hablando de Ring, sin duda el anuncio más distópico vino de ellos, y es que anunciaron el Always Home Cam.

El Always Home Cam es un dron de seguridad diseñado para volar dentro de casa siguiendo rutas prediseñadas con el objetivo de vigilar zonas en las que no tengamos cámaras, o simplemente para dar imágenes más cercanas… ¿Qué podría salir mal? A mi yo adolescente se le ocurren una cantidad enorme de trastadas para hacer con un chisme así.

Otro dispositivo que anunció Amazon pero que pasó bastante desapercibido es Halo, una pulsera de monitorización de la salud personal. Entre sus funciones está analizar cómo hablamos. Y es que por supuesto, tiene micrófono. El caso es que Halo será capaz al final del día de decirte el tono con el que hablas. Por ejemplo, a las 3 en punto estabas enfadado y a las 8:30 sonabas feliz. Entre los accesorios no he visto un aparato que produzca calambrazos cuando estés hablando mal, pero podría ser interesante. Ahí lo dejo.

En realidad, no sorprende mucho. Hace un par de años, Amazon patentó un sistema por el que a través de Alexa recomendaría productos en base a las emociones en las voces de sus usuarios. Durante el lanzamiento Amazon negó que utiliza los datos recogidos por Halo para acciones comerciales. Ahora, que no lo haga en el futuro ya es otra cosa.

A patent illustration that shows how Amazon may use its emotion-detecting abilities to sell products.

Esta estrategia de centrarse en la recogida de datos del propio usuario y no de lo que le rodea es también la estrategia que está siguiendo facebook con su proyecto Aria, y quizá, con el acuerdo que acaba de anunciar con RayBan para lanzar unas gafas «smart«.

Empezando por Aria, es un proyecto de investigación de facebook para desarrollar gafas de realidad aumentada. Después del fiasco de las Google Glass, toda la industria se mueve con mucha cautela en este mundo. Todo el mundo sabe que las gafas inteligentes volverán, pero nadie sabe muy bien cómo. Casi todos los gigantes de la tecnología han lanzado algún producto o están trabajando en uno, pero nadie ha conseguido ningún éxito.

El camino (lento) que está siguiendo facebook se parece al de Amazon con Halo, Aura sólo recoge datos de su usuario con el objetivo de ir aprendiendo y poder construir la parte de la realidad aumentada. Se sabe poco sobre las gafas que lanzarán con RayBan, pero teniendo en cuenta que no va a tener pantalla, es muy probable que la parte «smart» vaya también por ahí. Recoger datos del usuario.

No hay que ser muy mal pensado para llegar a la conclusión de que todo esto es una estrategia para normalizar estos dispositivos. Cuando Google lanzó sus Glass, midió mal la reacción tan negativa que iba a tener la gente que estaba alrededor de los que las llevaban. Tener a alguien con una cámara apuntándote todo el rato a la cara no es nada agradable.

Si ahora consiguen que normalicemos todos estos dispositivos con cámaras y micrófonos con la excusa de que son para la monitorización de sus usuarios, su salud, su seguridad o para que hablen de una forma más sosegada, no será muy complicado ir dando pasos para ir capturando más datos de terceros con las mismas excusas.

En definitiva, una pesadilla para la privacidad.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: