Las hojas de cálculo hacen girar al mundo

Estamos en un momento de transformación digital en el que no dejamos hablar de maravillosas tecnologías como la inteligencia artificial que están cambiando nuestra vida y nuestra forma de trabajar. Sin embargo, hay una verdad incómoda, las hojas de cálculo son las que hacen girar al mundo, y claro, esto tiene sus riesgos.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

Las hojas de cálculo, con el Excel como su mayor representante, son omnipresentes. Su accesibilidad, y su facilidad de uso para funciones básicas, hacen que sean utilizadas por todo el mundo desde prácticamente la escuela, así que es normal que cuando llegan al mundo laboral, sigan utilizándolo, sea en una PYME o en una gran corporación.

Pero la realidad, es que en Excel hay un lenguaje de programación, VBA, que aunque sea el más odiado entre los programadores, permite hacer verdaderas virguerías con una hoja de cálculo y es mucho más utilizado de lo que muchas empresas se atreven a reconocer.

En todo caso, siendo las hojas de cálculo tan dependientes de lo que los humanos que trabajan con ellas escriban en sus celdas, los errores son muy comunes. Y claro, no es lo mismo un error en nuestra contabilidad doméstica, que en las cuentas de una gran organización. Un error en un signo puede tener significar un problema de enormes proporciones.

Eso experimentaron hace unos días el Servicio Nacional de Salud Inglés (PHE) cuando tuvieron que admitir que debido a un error no habían contabilizado más de 16000 casos de COVID. El PHE había montado un sistema de recogida de datos basada en Excel. Un proceso bastante rudimentario, pero muy habitual  y que suele funcionar. Los laboratorios de análisis mandaban sus resultados en una plantilla en formato CSV, y el PHE lo consolidaba de forma automática en un archivo de Excel. El problema es que eligieron hacerlo en un formato antiguo de archivo (XLS) que tiene un límite de 65000 filas de datos, y claro, había más, unas 16000 más, exactamente los datos que se han quedado fuera de los análisis.

Entre los errores más espectaculares están los errores en las fórmulas de una hoja de Excel que calculaba los riesgos asociados a un fondo de inversión de JPMorgan. Este error (junto con algún otro), costó al banco 6200 millones de dólares en 2012. Aquí tenéis un buen resumen, pero si queréis, aquí tenéis todo el postmortem del fiasco.

Hay una lista enorme (aquí tenéis una en dos partes) de problemas con hojas de cálculo en empresas financieras, pero por buscar en otros sitios (aunque casualmente, casi todos son en el Reino Unido), uno de los más curiosos ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Alguien se equivocó al poner el número de entradas disponibles para las finales de natación sincronizada. En la celda dónde debía decir 10000, puso 20000 con el consiguiente caos.

En 2011, el servicio de inteligencia británico, el Mi5, estuvo realizando labores de escucha a más de 100 teléfonos sólo porque tenían un error de formato en la hoja de cálculo con la que gestionaban qué teléfonos tenían que ser pinchados.

Hasta la NASA no está a salvo de problemas con sus hojas de cálculo. En 1999, la Mars Climate Orbiter se estrellaba en Marte. En el desarrollo de la sonda, uno de los equipos utilizó el sistema métrico, mientras que otro utilizó el sistema anglosajón. Mientras unos hablaban de libras-segundo para los cálculos de impulso, los otros entendieron que eran newtons-segundo.

Otro ejemplo del poder de Excel, y en concreto, de su autocorrector, es que se tuvo que llegar a un acuerdo para cambiar de nombre a 27 genes humanos para que Excel no los cambiara automáticamente a fechas cuando se escribían en una de sus celdas. Por ejemplo, el gen MARCH1 era automáticamente formateado y cambiado a la fecha 1-Mar. La solución, cambiar el nombre a MARCHF1.

El tema de los errores en hojas de cálculo da para tanto que hay hasta una asociación llamada Eusprig que se dedica a recopilar, analizar y publicar estudios sobre el tema. Tienen hasta una conferencia anual.

Pero con todos los detractores que hay del excel, también hay verdaderos fanáticos, gente que hace cosas con las hojas de cálculo para las que en principio nunca fueron creadas.

Gente que hace obras de arte japonés, como Tatsuo Horiuchi.

tatsuo horiuchi (2)

O vídeos musicales

O juegos, desde un simulador de vuelo hasta el Monopoly (entre otros). Pero sin duda, en el olimpo de los usuarios de excel, están aquellos que lo están utilizando para gestionar sus relaciones personales, o incluso, ejem, sus orgías.

Nos guste mucho o poco, las hojas de cálculo hacen girar al mundo por mucho que nos parezca viejuno en este momento de transformación digital. Y paradojas del destino, ahora que viene mucho dinero de la Unión Europea para la transformación digital, sí, acabará en una hoja de excel. Esperemos que no se equivoquen con las fórmulas.

@resbla

 

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: