Biden y tecnología, ¿habrá cambios?
Parece que Biden será por fin presidente de los EEUU. Hay muchas esperanzas de que su presidencia sea muy diferente a la de Trump, y nos guste o no, lo que decida también nos afecta a este lado del Atlántico.
Trump ha sido un elefante en una cacharrería también en lo tecnológico. ¿Pero qué podemos esperar de Biden en este terreno?
De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Sin duda, una de las herencias más envenenadas que le deja Trump a Biden es la Guerra Comercial con China. Guerra que es mundial y en la que también está metida la Unión Europea. Pero centrándonos en China, el daño está hecho.
Habría mucho que hablar sobre si Biden podrá dar marca atrás a todo lo que ha hecho Trump. Incluso si pudiera, es discutible que quiera ponerse en contra desde muy al principio en contra de los republicanos en algo con tantos tintes patrióticos. Por no hablar de que en todo esto ya están la mayoría de los países occidentales, que por ejemplo, han ido vetando a Huawei de sus infraestructuras 5G.
Pero sobre todo, yo creo que para China, el punto de no retorno pasó hace tiempo. China decidió no depender tecnológicamente de EEUU hace tiempo, y ha avanzado mucho en este camino. Tanto que seguramente se lo agradecerán eternamente a Trump.
Probablemente lo siguiente más importante que ha pasado durante la presidencia de Trump en relación con las grandes tecnológicas ha sido la investigación por el Congreso de posibles prácticas monopolísticas. Esto ya ha desembocado en una demanda que todo el mundo espera que sea la primera de varias. Precisamente hoy, la Comisión Europea anunció que había encontrado a Amazon culpable de prácticas de abuso de posición dominante y que abre una segunda investigación. Es muy probable que antes o después habrá algo en similares términos en EEUU.
Data on the activity of third party sellers should not be used to the benefit of Amazon when it acts as a competitor.
We reached the preliminary conclusion that Amazon has illegally abused its dominant position in France and Germany: https://t.co/sCN2eaF18I #EUAntitrust pic.twitter.com/mK8PplVNAO
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) November 10, 2020
En esto, no habrá cambios. Por un lado, el tema ya está judicializado y fuera de las manos del presidente. Por otro, los demócratas también se han mostrado muy preocupados por el poder de las grandes tecnológicas y apoyaron estas comisiones de forma muy activa. De hecho, hay colaboradores muy cercanos al presidente que son fervientes creyentes en que la mejor solución es romper las grandes tecnológicas en empresas más pequeñas.
Es también poco probable que Biden intente parar los esfuerzos que Trump hizo para la relocalización de industria tecnológica de vuelta a EEUU. Está ocurriendo en cierta medida de forma natural, en otra presionada por la situación de Guerra Comercial, y aunque hay enormes desastres en cómo Trump lo intentó, la opinión pública nunca le perdonaría a Biden que no siguiera intentándolo.
Sin embargo, sí que hay una cosa segura en la que Biden lo hará diferente y puede de hecho ayudar en este proceso de reshoring, y es el tema de los visados para trabajadores cualificados. No hay que olvidar que muchas empresas tecnológicas fueron fundadas, o están dirigidas, por inmigrantes, así que es algo en lo que estas empresas se han involucrado activamente.
Dónde en principio veremos más cambios, será en la actitud de Biden respecto a sus socios exteriores. Es seguro una cierta vuelta a la multilateralidad, de hecho, ya ha anunciado que una de sus primeras decisiones en política exterior y medioambiental será volver al Acuerdo de París.
Es probable que esto marque la tendencia en otros temas. Uno en los que Trump fue muy beligerante y Biden puede cambiar la situación, es en todo lo referente a la gobernanza de Internet. Pero no sólo eso, las decisiones de Trump han hecho que cada vez más, haya una internet diferente en EEUU a la del resto del mundo (si excluimos China y Rusia claro).
Esperemos que haya una mayor colaboración entre la Unión Europea y EEUU, armonizando temas en cuanto a privacidad, neutralidad en la red y ciberseguridad. La GDPR ya abrió fricciones entre la Unión Europea y Trump, esperemos que la nueva Ley de Servicios Digitales pueda abrir conversaciones para su homogeneización a ambos lados del Atlántico.
Quizá incluso Biden deje de ver como un ataque a EEUU las diferentes tasas que lleva estudiando la Unión Europea y sus estados miembros sobre las actividades de las empresas tecnológicas. Hasta ahora todo lo relacionado con este tema se veía como parte de la Guerra Comercial, quizá ahora Biden sea más receptivo a negociar sobre este tema.
La presidencia de Biden traerá muchos cambios en política internacional y en lo relativo a las tecnologías, casi todos a mejor. Sin embargo, si alguien espera cambios radicales, se equivoca.
@resbla