@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Los unicornios acaban el 2020 con una fiesta

Las últimas semanas del año se están convirtiendo en una fiesta en la bolsa. Si los máximos históricos del Dow Jones no fueran suficientes, las diferentes OPVs de unicornios en estas últimas semanas están siendo explosivas.

Esto está generando muchas prisas para salir a bolsa para no perder la oportunidad, pero valoraciones que se multiplican por tres en cuestión de horas no dejan de ser muy sorpresivas y quizá indiquen que estamos ante una burbuja importante.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

El año 2020 recordará a algunos el final de los años 90 y las salidas a bolsa de las .com. El COVID no ha sido obstáculo para que este año hayan salido a bolsa más unicornios que el año pasado, pero es que sobre todo, las subidas de la cotización después de la salida a bolsa ha sido espectacular.

En los últimos días ha habido dos OPVs de quitar el hipo (perdón por el chiste malo), AirBnB y DoorDash.

Empecemos por DoorDash, la líder del reparto de comida a domicilio en EEUU después de sobrepasar este año a Grubhub. Hay que recordar que Uber intentó comprar GrubHub hace unos meses, pero terminó comprando Postmates, operación que se completó hace pocas semanas.

No cabe duda de que este ha sido uno de los sectores que se ha beneficiado de la crisis del COVID, y si en Europa tuvimos ya una ronda de compras y fusiones en este sector, es probable que esto marque una nueva fase de consolidaciones.

En todo caso, si la subida de un 86% en el primer día de cotización de DoorDash es impresionante valorando la empresa en más de 60000 millones de dólares, más lo es si tenemos en cuenta que la última valoración privada fue de 15000 millones.

Algo parecido pasa con AirBnb. Ya hemos hablado aquí del impresionante esfuerzo que ha hecho la compañía para adaptarse a la nueva realidad del COVID. Sin embargo, la empresa se valoró en Abril en 18000 millones, cuando el día de su OPV llegó a valer más de 83000 millones de dólares.

Las capitalización de estas empresas frente a sus últimas valoraciones privadas llaman mucho la atención, pero que en un día prácticamente doblaran su precio de salida dice muy poco de las valoraciones que cerraron los bancos que se encargaron del proceso. Si sumáramos las diferencias entre el precio de salida y el del cierre del primer día hablaríamos de unos 4000 millones de dólares que se dejaron sus dueños (y los bancos en comisiones) en la mesa.

Esta locura no es fácil de explicar. El dinero barato, el apetito cada vez más alto por el capital riesgo incluso por parte de inversores más «institucionales» lo explican en parte. No cabe duda de que la luz al final del túnel del COVID también anima a los inversores, y que el capital riesgo funciona como una bola de nieve. Cuánto mejor le va, más dinero tienen para invertir, y más se inflan las valoraciones. De hecho, este año será el mejor año de la historia de Y Combinator, ¿y adivinen qué harán con todo ese dinero? Invertir en más startups.

También ayuda en esos precios de locura que cuando estos unicornios salen a bolsa, en realidad ponen en circulación un porcentaje muy pequeño de su capital. En el caso de AirBnB y DoorDash menos del 10% de su capital salió a bolsa la semana pasada.

Todo indica que hay hueco para que la locura siga. Así que es muy probable que muchas startups aceleren sus planes para salir a bolsa. Una de las más esperadas es Wish, que sale a bolsa hoy (en su rango máximo de valoración). Pero todo este calentón en el mercado hace que se empiece a hablar de la OPV de Coursera, o incluso, de SpaceX. Aunque en este caso, si hacemos caso a los tweets de Musk, sería Starlink quien saliera a bolsa. Según están las cosas, es probable que esto le pusiera a liderar la lista de personas más ricas del mundo.

En cambio, otras están retrasando su salida a bolsa para intentar maximizar los fondos levantados y el beneficio para los inversores. Dos de ellas son Affirm y Roblox que han anunciado que esperarán al 2021, no sólo para intentar subir el precio de salida, sino también para poner un porcentaje más alto de la compañía en circulación.

Así que el 2021 tiene pinta de que seguirá siendo territorio abonado para salidas a bolsa que sigan rompiendo récords y aumentando la población de unicornios. Pero en algún momento, llegará el momento de la realidad.

Ni AirBnb ni DoorDash son ejemplos de empresas muy rentables. Para AirBnb, el fin del COVID seguramente traiga muchas oportunidades de negocio, aunque muchísimo tendría que ser para justificar esa valoración por ingresos. Pero en cambio para DoorDash, su mejor resultado ha venido precisamente por los confinamientos. ¿Qué pasará cuando la gente no se quede tanto en casa?

No seré yo quien diga que tenemos una burbuja gigantesca de unicornios, pero parece que va a dar igual a medio plazo, todo indica que la música no va a parar y la fiesta seguirá.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: