NFT, la transformación digital de los cromos

En este post vamos a compartir contenido que vale decenas de millones de dólares. Pero no os preocupéis, es gratis y legal. Durante las últimas semanas ha salido de entre el mundo de las criptomonedas y blockchain un montón de noticias alrededor de los NFTs y la cantidad de dinero que la gente está pagando por algunos de ellos.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

Hay que empezar hablando un poco de los que son los Non-Fungible Tokens. Los NFTs son un tipo de criptoactivo que tiene cuatro características que los diferencian de otras criptomonedas como el bitcoin. Son únicos, indivisibles, transferibles y con capacidad de demostrar su originalidad. Cómo el resto de activos criptográficos, son datos que se se guardan a través de blockchain y que por lo tanto son accesibles públicamente y sólo pueden añadirse datos, nunca borrar. De tal manera que así se hace la trazabilidad de su propiedad.

Los NFTs existen desde hace unos años, pero la locura ha llegado durante las últimas semanas. El 11 de Marzo, se cerró la subasta en Christie’s de la obra titulada Everydays: The First 5000 Days del artista conocido como Beeple.

La subasta se cerró por 69,3 millones de dólares, cifra muy importante. Tanto, que es la tercera cifra más alta pagada por una obra de un artista vivo, pero es la imagen digital más cara vendida nunca, y por supuesto, el NFT más caro de la historia. Por cierto, Christie’s, cómo no podía ser de otra forma, aceptó el pago de parte del precio con criptomonedas.

Lo que sorprenderá a muchos es que el comprador de esta pieza lo único que recibe es una imagen en formato jpeg (eso sí, de 319 gb) unido de forma indivisible al NFT.

Este NFT no da derecho a su actual propietario a su reproducción o a derechos sobre su propiedad. De hecho, aquí está la obra en cuestión.

Everydays: The First 5000 Days by Beeple via Christie's

La mejor forma de entender qué es un NFT que he encontrado yo es pensar en que los NFTs son cómo los autógrafos en una fotografía. Se pueden hacer muchas copias de esa fotografía, pero la que tiene el autógrafo será única. El valor que eso tenga dependerá de muchas cosas, y lo mismo pasará con el NFT de este Everydays: The First 5000 Days. Para mantener o aumentar su valor tendrá que haber gente (coleccionistas) que valoren tener ese (cripto)activo único.

Otro NFT que ha alcanzado un valor millonario es el que está unido a este tweet.

Este NFT alcanzó también en una subasta benéfica el mareante precio de 2,9 millones de dólares que parece poco comparado con los 6 millones que Grimes (por cierto, la pareja de Elon Musk) ha conseguido al vender varias copias de una serie de 10 piezas de arte digital. La más cara, este vídeo por casi 400 mil dólares

Para seguir aumentando el valor de este post, este artículo del New York Times titulado apropiadamente “Buy This Column on the Blockchain!«, se convirtió en una imagen asociada a un NFT y se vendió por 600 mil dólares.

The New York Times Sells a Column Post Titled 'Buy This Column on the Blockchain!' as an NFT for Over $500, 000 - Bitcoin KE

Algo un poco sorprendente pero que tiene mucho sentido en este mundo tan movido por las imágenes en las redes sociales, y que de alguna forma vemos también en los videojuegos, es el de la moda digital.

Este vestido digital fue el primero en la historia en venderse a través de un NFT por 9500$. Su propietaria lo ha «vestido» por todas sus redes sociales y mucha gente piensa que esto tiene bastante futuro.

Pero más allá de todas estas extravagancias, dónde creo que el concepto de los NFTs puede tener muchísimo recorrido es en los mercados en los que siempre ha habido mucho coleccionismo de cosas de relativamente poco valor.

Uno de esos mercados es el de la música. Es cierto que los servicios de streaming de música ya son los incumbentes y ni los NFTs ni nada en el horizonte hará cambiar esto, pero sí que hay una parte de los aficionados a la música que siguen echando de menos coleccionar discos, lo cuál explica en parte el renacimiento de los vinilos.

Cierto es que se han vendido NFTs musicales que entran más en los ejemplos de arriba. 3LAU vendió una serie de NFTs por más de 11 millones de dólares que incluían versiones de sus discos, alguna canción original acompañadas por ejemplo, de una copia de un disco de platino.

Pero lo que creo que tendrá más recorrido es lo que ha hecho una banda como Kings of Leon en el lanzamiento de su último disco. «When You See Yourself» se puede comprar como un NFT, lo cual permite a los coleccionistas tener una copia digital única del disco, pero que además se puede comprar junto con diferente material de merchandising o con diferentes tipos de entradas para sus conciertos.

Personalmente, dónde creo que vamos a ver una verdadera locura es con cromos y similares. Este «cromo» digital creado por la NBA con un mate de Lebron James se vendió recientemente por 208000 dólares.

No me es difícil imaginar colecciones de cromos digitales intercambiados por gente de todo el mundo a través de NFTs la verdad. De hecho, recordando las colecciones que hice de pequeño, no me importaría tenerlas digitalizadas para poderlas haberlas conservado.

Por último, otro uso al que también veo bastante futuro para los NFTs es para el simple apoyo a los creadores casi a modo de mecenas. Hace poco hablábamos de cómo los creadores de contenido estaban buscando monetizarlo. Suscripciones, patreon, «propinas»… Pero las NFTs van a ser otra forma más de hacerlo

Espero que con este post, que personalmente me ha ayudado mucho a entender qué es esto de las NFTs, hayas podido también entender que ni es la panacea que muchos dicen, ni el timo de la estampita que dicen otros. Mientras tanto, voy a ver si recupero mis álbumes de cromos.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: