Conos 1 – IA 0, ¿otro invierno de la IA?

La Inteligencia Artificial ha pasado por varios momentos de estancamiento a los que se les llama Inviernos de la IA. Después de años de avances alucinantes, y de cautivar la imaginación del gran público, parece que los avances de la tecnología alrededor de la IA se está estacando y hay expertos que hablan de que podemos estar a las puertas de un nuevo Invierno de la IA. Y en estas, vemos como un taxi autónomo de Waymo de vuelve loco al encontrarse unos conos en una calle.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

La verdad es que hemos hablado hace poco de este tema en dos post recientes. Uno sobre el hecho de que aunque muchos expertos decían que el 2021 sería el año en el que empezaríamos a ver coches autónomos en nuestras carreteras, estamos bastante más lejos de lo que parece. Y otro en el que hablábamos de cómo la Inteligencia Artificial actual es una caja negra que sorprende por sus capacidades, pero a la vez, tiene errores de bulto.

Pero el que haya ocurrido esto en Arizona con un taxi de Waymo, creo que hace que merezca la pena volver a hablar de ello.

Esta reacción tan sorprendente del taxi autónomo de la que es sin duda la compañía que tiene el sistema más avanzado de conducción autónoma del mundo me recordó a una película que he visto recientemente, «Los Mitchell contra las máquinas«.

Últimamente veo muchas películas infantiles, aunque esta es muy recomendable para todos los públicos. En ella, una familia se enfrenta a un apocalipsis robótico en el que una Inteligencia Artificial quiere acabar con la humanidad. El arma definitiva (cuidado que viene un spoiler) que encuentran los Mitchells para derrotar a la IA malvada es un perro que parece un cerdo (al menos a los ojos de los robots).

Algo parecido debió pasarle al sistema del taxi de Waymo. Vio unos conos en medio de la carretera y no supo interpretar qué significaban. Lo grave no es sólo eso, sino que el sistema se colgó de tal manera que no pudieron hacerse con el control del coche desde el sistema central, y por si eso no fuera suficiente, el coche parece huir cuando llegan los operarios físicamente a recuperar el taxi.

Hay muchos expertos que citan este tipo de problemas de la IA actual para decir que la actual tecnología de IA ha llegado a su máximo y que necesitaremos nuevas tecnologías para dar otro salto. Hemos estado antes en esta situación respecto a la IA y desembocaron en lo que se ha llamado Invierno de la IA.

Estos Inviernos de la IA se generan cuando se instala un cierto pesimismo en la industria, que se contagia a la prensa y que acaba haciendo que se reciba menos inversión para startups y que incluso puede hacer que la investigación básica en el tema se resienta. En realidad, se parece mucho al Valle de la Desilusión del Hype Cycle.

Y parece que se empieza a cumplir esas condiciones. Las expectativas tan hinchadas que hemos vivido estos últimos años sobre las maravillas de la IA, no parece que se estén cumpliendo. Y los ejemplos de arriba son sólo una pequeña muestra, hay muchas cosas que los ordenadores aún no pueden hacer y parece que será imposible hasta que tengamos una Inteligencia Artificial Fuerte (o General), y nada parece que esté cerca.

También la prensa cada vez tiene una visión menos optimista sobre la IA. Desde problemas relacionados con la privacidad, hasta los relacionados con discriminación, el tono ya no es indiscutiblemente optimista.

Pero lo cierto es que la financiación no parece que se haya parado. De hecho, es difícil encontrar startups que no utilicen la IA de una u otra manera aunque no sean «startups de IA».

Así que es más probable que sea un Otoño de la IA lo que se nos viene encima. Una época en la que aprenderemos a aprovechar la tecnología actual para sacarla rendimiento de verdad y no seguir buscando aplicaciones imposibles para ella, mientras esperamos que llegue el siguiente salto que elimine las limitaciones actuales. La computación cuántica en la gran esperanza para esto.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: