@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

innovación

La Fatiga de Zoom y la ropa de nuestro avatar

En los últimos días se ha hablado mucho de la Fatiga de Zoom, y a la vez, nvidia empezaba a hablar de una tecnología que quizá pueda eliminar ese cansancio por las videoconferencias. Pero todo esto me recordó a una historia corta de Asimov.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

Se lleva hablando de la fatiga del Zoom desde que empezó la pandemia del COVID. A los encierros, la preocupación por la salud y las finanzas personales, de repente mucha gente pasó a pasar horas delante de una cámara (y enseñando su casa cómo bien sabemos en puntuamizoom) lo cual se convirtió en una presión adicional que para muchas personas ha sido insoportable.

Según algunos de estos estudios, esta fatiga del Zoom es peor para las mujeres, y se debe principalmente a que las mujeres sufren más desgaste al verse a sí mismas en las videoconferencias. Conviene recordar que en Zoom (en otras plataformas no es posible que yo sepa) se puede deshabilitar la visión del vídeo propio aunque el resto de participantes en la videoconferencia puedan seguir viéndolo.

Justo en medio de esta conversación sobre los problemas con las videoconferencias, nvidia acaba de presentar vid2vid cameo, una demostración de cómo la compañía cree que se utilizarán las GAN en las videoconferencias.

Uno incluso puede probar la tecnología aquí y ver cómo desde una sola fotografía el sistema es capaz de generar imágenes en las que la persona se puede ver desde diferentes ángulos con un nivel de perfección asombroso.

Así que viendo lo que la tecnología ya puede hacer, creo que no es descabellado pensar que estamos a muy poquito de poder tener avatares generados a nuestra imagen y semejanza que podamos utilizar en videoconferencias y que tengan suficiente realismo cómo para que nadie se de cuenta.

En realidad, la tecnología ya está aquí pero todavía no es lo suficientemente buena. Hace unos meses un programador quiso gastar una broma a sus amigos y entró en una videoconferencia disfrazado de Elon Musk. Para ello utilizó un programa de código libre llamado avaratify, con claras limitaciones, pero resultón.

 

Al principio de la pandemia salí del armario y hablé abiertamente sobre mi profundo odio por las videoconferencias. De hecho, ya hablé del estrés adicional que estas generan. Una pena que no acuñara el término Fatiga de Zoom porque en realidad lo describí bastante bien. Así que a bote pronto, para alguien que odia las videoconferencias, uno podría pensar que el que podamos utilizar un avatar para «ir» a las videoconferencias es una buena idea.

Sin embargo, llamadme loco, pero no veo el interés de hacer una videoconferencia con una persona a la que en realidad no vamos a ver. De hecho, la simple idea de dos avatares teniendo una conversación con sus dueños parapetados detrás de ellos ha sido argumento de muchas historias distópicas de ciencia ficción, así que no tengo claro que sea algo deseable.

De hecho, esta idea me recordó un relato corto de Asimov titulado The Feeling of Power. Dos civilizaciones muy avanzadas llevan años enzarzados en una guerra que no avanza para ninguna de las dos partes. Ambas partes utilizan máquinas superinteligentes que son capaces de anticiparse a los movimientos del contrario. La solución que encuentra uno de los bandos… utilizar papel y lápiz para que las mentes humanas puedan diseñar estrategias.

En todo caso, no me cabe duda de que este tipo de tecnologías tendrán su aceptación, y de que incluso en algún momento se tendrán hasta que regular. No hay que olvidar, también tirando de Asimov, que los robots en sus novelas llevaban una R delante de su nombre para que quedara claro que eran robots y no personas. Ya tenía claro que tecnologías que puedan engañar a pensar que lo que vemos y escuchamos son personas de verdad son potencialmente peligrosas.

Y quizá, en ese futuro en el que mandamos a nuestros avatares a tener videoconferencias, la fatiga de Zoom no será por vernos en la pantalla sino por la ropa que elegiremos para ellos.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: