@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Cuervos 1 – Drones 0

Los cuervos son uno de los animales más inteligentes de la naturaleza. Probablemente por eso han tenido un papel protagonista en muchas obras de ciencia ficción en las que a veces se les da una inteligencia casi humana, e incluso han sido la última línea de defensa de la Tierra.

En Australia, han conseguido algo que ni los vecinos fueron capaces, parar el servicio de entrega a domicilio de Wing, una filial de Google.

De todo esto hablamos en este technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

Wing es una empresa que se graduó de la factoría de moonshots (ahora X Development) de google y que opera servicios de paquetería a domicilio en Australia, EEUU y Finlandia. Concretamente en Australia llevan dos años en fase de pruebas en zonas suburbanas alrededor de Canberra.

Hace pocos día, un usuario grababa cómo llegaba el dron que traía su pedido a casa y ocurrió esto:

Resulta que los cuervos, además de inteligentes, son muy territoriales, y más cuando están en época de anidación cómo ocurre ahora en Australia. Coincide también que en zonas de Australia están de nuevo encerrados por la variante Delta del COVID, con lo que los pedidos a domicilio han crecido de una forma espectacular.

Sólo así se puede explicar que el envío en cuestión fuera un café. Cómo dijo el propio receptor del pedido, «sólo quería un café rápido sin tener que subirme al coche y ponerme la mascarilla». Vivimos tiempos extraños en los que pedimos café y nos lo trae un dron.

En previsión del revuelo que se iba a montar, la propia Wing ha decidido suspender operaciones hasta que analicen y tomen medidas para minimizar el impacto sobre la fauna salvaje local. Sin embargo, parece que el problema también lo tienen con los animales domésticos, poco sorprendente si vemos el ruido que hacen estos chismes.

Tanto que los perros se vuelven locos, pero también muy molestos para las personas. De hecho la NASA ya encontró hace años en un estudio que el ruido tan agudo de los drones es mucho más molesto para las personas que el ruido del tráfico. Los vecinos se han organizado contra los drones en una asociación llamada Bonython Against Drones que afirma que el 80% de los vecinos están en contra de su utilización.

La realidad es que hace unos meses las propias autoridades encontraron que este servicio sobrepasaba los límites de ruido de la zona, y ya avisaban de que el tono tan alto los hacen aún más noticiables. Wing respondió lanzando un nuevo modelo de dron menos ruidoso, aunque cómo se puede ver en el vídeo del ataque, está lejos de ser silencioso.

Pero finalmente han sido los cuervos quienes han parado, de momento temporalmente, el servicio de Wing en la zona. Veremos finalmente en qué queda esto, pero seguramente nadie en Wing nunca se imaginó que tendrían que pelear contra cuervos. Se vuelve a cumplir aquello de que todo el mundo tiene un plan hasta que le dan el primer puñetazo en la cara.

Casualmente, aquí muy cerquita de dónde vivo, se va a poner en marcha en fase piloto un servicio de reparto de comida a domicilio con un vehículo (terrestre) autónomo.

En realidad, es más una máquina de vending con ruedas que un servicio de reparto a domicilio. Goggo Cart empezará un piloto en una zona peatonal del centro de la ciudad y los clientes tendrán que ir acercándose al coche para recoger sus pedidos de comida de restaurantes locales que se irán recargando a lo largo del día.

En la Calle Real de Las Rozas Goggo no se tendrá que enfrentar a cuervos. Probablemente sus principales «enemigos» serán los perros tirando de sus dueños y niños pequeños corriendo. Otra cosa sería si cubrieran dónde yo vivo, por aquí son habituales los jabalíes, zorros, buitres y algunas rapaces. En todo caso, será interesante ver cómo se comporta.

Creo que es razonable pensar que estamos a las puertas del lanzamiento de un montón de nuevos servicios de entrega con vehículos autónomos. Sin embargo, es poco probable que vivamos algo similar al patinetegedón de vehículos autónomos reparto por mucho que algunos es probable que quisieran seguir el mismo camino.

Hay sin duda unos enormes beneficios potenciales en la utilización de vehículos autónomos para el reparto de mercancías, tanto para sus promotoras cómo para la sociedad en general. Sin embargo, cómo han descubierto los australianos, también hay una serie de externalidades negativas que en algunos casos no son obvias. Esperemos que encontremos pronto el equilibrio adecuado entre legislación que limite el impacto de las externalidades negativas sin restringir la innovación.

@resbla

 

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: