La Gran Renuncia o la Gran Sustitución
En EEUU llevan tiempo hablando de la Gran Renuncia (Great Resignation). Hay muchas explicaciones, normalmente diferentes dependiendo de qué «lado» vengan, pero lo único que parece claro es que hay un número importante de trabajadores allí que están dejando sus trabajos para no volver al mercado laboral.
Esto no significa que falten ofertas de trabajo, muy al contrario, el mercado laboral en EEUU está en cifras récord de ofertas. Así que, ante la escasez de trabajadores, los empresarios están mirando a otro lado, a los robots.
De todo esto hablamos en este technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Es difícil hacer un resumen sobre el tema de la Gran Renuncia, pero los datos son impresionantes. En septiembre (último mes para el que hay datos) en EEUU se estableció un nuevo récord de gente que daja su trabajo, 4.4 millones de personas. Esto ocurre mientras los números de puestos de trabajo que se mantienen sin cubrir se mantiene en récord histórico por encima de los 10 millones, y el paro sigue bajando, aunque no tan rápido cómo se podría intuir y aún sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
Hay una parte de esa Gran Renuncia que se explica porque muchos trabajadores están aprovechando la situación para mejorar sus condiciones laborales. De hecho, muchas empresas están subiendo sus sueldos mínimos, aunque descontando la inflación están en negativo.
También hay mucha gente que se está replanteando su vida profesional después del COVID, gente que está emprendiendo o buscando trabajos fuera de entornos de oficina, pero lo que más perdido tiene a los analistas es la cantidad de gente que sale del mercado para no volver.
Algunos piensan que hay mucha gente cerca de la edad de jubilación que están aprovechando para jubilarse de forma anticipada, y otros, que las ayudas (limitadas) que se establecieron durante la pandemia están sirviendo de incentivo para que la gente no quiera trabajar. De hecho, algunos estados las están retirando y muchos aplauden.
Paying people more money not to work disincentivizes work, plain and simple. Increased unemployment benefits are leaving employers struggling to staff up. I applaud @GovCox for this decision—it’s time we reopen our economy. https://t.co/9FquRBMsJ3
— Senator Mitt Romney (@SenatorRomney) May 12, 2021
En todo caso, en una clase de microeconomía de primero aprenderíamos que las empresas en estos casos subirán los sueldos o buscarán una alternativa. Y esa alternativa parece que son los robots. En EEUU, el 2021 va para récord. Durante los primeros 9 meses del año se han instalado un 40% más que el año pasado y más que el anterior máximo en el 2017.
También es muy interesante ver cómo por primera vez se han instalado más robots en sectores no relacionados con la automoción que en la fabricación de automóviles, tradicionalmente el sector más automatizado. Cada vez se instalan más en el sector del metal, la agricultura y la restauración. De hecho, a nivel mundial, el sector de la electrónica ha superado por primera vez al de automoción cómo el que más robots instala y los robots de servicios están creciendo de forma espectacular.
Muchas empresas citan las dificultades para encontrar trabajadores, pero también otras hablan de la necesidad abrir un tercer turno en fábricas para ser capaces de responder a la demanda.
En España, el sector del automóvil sigue siendo de lejos el que más robots instala, aunque su cuota está bajando ante el empuje del metal y la alimentación. De hecho, vuelve a recuperar el 10º puesto en cuanto a instalación de robots a pesar de estar aún lejos del récord del año 2018.
En España se está intentando trasplantar el concepto de la Gran Renuncia americana, aunque no tenga nada que ver. Cierto es que hay ciertos sectores que hablan de problemas para contratar gente, pero la casuística es muy diferente a la de EEUU. Aunque tengo que decir que he visto últimamente de muy primera mano cómo algunas empresas están viendo cómo sus empleados se van buscan condiciones más flexibles aunque creo que es difícil hablar de tendencia.
En todo caso, se lleva anticipando mucho tiempo que la automatización con robots iba ahora a empezar por los trabajos más manuales y repetitivos en diferentes sectores. Pues ya está aquí, y quizá en el futuro llamemos a esta Gran Renuncia cómo la Gran Sustitución de mano de obra humana por robótica.
@resbla
PD: La semana pasada no llegué a publicar un post, pero eso no significa que no hubiera technobits. Hablamos del proyecto Titan de Apple. Lo dejo aquí por si quieres escucharlo