¡Di NFT una vez más, di NFT una vez más!
Seguimos inundados de noticias sobre NFTs y criptomonedas. Sin embargo entre tanto ruido, siguen pasando cosas muy interesantes que nos pueden dar pistas sobre lo que hay de verdad en todo esto, y sobre todo, lo que sobrevivirá cuando se baje el suflé.
Quentin Tarantino ha lanzado una subasta de unos NFTs con pasajes del guion de Pulp Fiction que no se utilizaron en la película. Inmediatamente la productora de la película le ha demandado.
De todo esto hablamos en este technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Tarantino escribió y dirigió Pulp Fiction in 1994, una película que encaja fácilmente en la categoría «de culto». Hace unos días, anunció que con el objetivo de «explorar nuevos medios para expresar su estilo artístico e ideas» lanzaba una subasta con 7 NFTs.
The original, handwritten screenplay of the «Royale with Cheese» scene will soon be on sale! Alongside the screenplay, is a recording of Quentin Tarantino revealing secret details only available to the owner. Buy a piece of cinema history: https://t.co/geYd0rWtaS pic.twitter.com/4tqPgl3HDu
— Tarantino NFTs (@TarantinoNFTs) November 18, 2021
Viendo la cantidad diaria de artistas y creadores de contenido que diariamente anuncian NFTs, y no olvidemos, la cantidad de volumen de usuarios y (cripto)dinero que se mueve a diario alrededor de ellos, uno podría estar tentado a marcar estos NFTs cómo otro ejemplo de artista que se quiere subir al carro de los criptoactivos intentando ganar un dinero fácil y rápido.
Sin embargo, el tema tiene bastante más miga. Hace pocas semanas hablamos de los NFTs que lanzó The Economist que exploraban algunas características no muy conocidas que se pueden incorporar a los NFTs. En aquel caso los NFTs incluían ciertas cláusulas sobre los derechos de copyright del propietario, y también otra cláusula que genera beneficios para el creador, en este caso The Economist, cada vez que los NFTs se vendan. (Por cierto, aquí intentamos dar nuestra explicación de lo que son los NFTs)
En este caso Tarantino también ha querido probar características poco utilizadas ahora en los NFTs y que en este caso sí que consiguen que estos NFTs sean piezas únicas, irrepetibles y privativas para sus propietarios.
Tarantino se ha asociado con The Secret Network (un proyecto que nace del MIT) para lanzar estos NFTs que llaman «secretos«. En realidad, a lo que se refieren es que los NFTs están asociados a un contenido que es secreto y al que sólo podrá acceder el propietario de cada NFT.
Además, los derechos que los propietarios adquieren sobre este contenido secreto no están limitados. Y cómo el propio Tarantino avisa en su web, las personas que adquieran estos NFTs tendrán tres opciones:
- Guardar los secretos para la eternidad
- Compartir los secretos con un grupo reducido de personas importantes
- Compartir los secretos con todo el mundo
Pero hay otra cosa muy interesante en estos NFTs, los secretos propiamente dichos. Tarantino ha construido estos 7 NFTs alrededor de 7 escenas que estaban incluidas en el guion original pero que no se incluyeron en la película. No sólo los NFTs incluyen los fragmentos de esas escenas, sino que también comentarios del propio director sobre ellas.
Y claro, esto no podía acabar más que en una demanda. Miramax, la productora de Pulp Fiction, ha demandado a Tarantino porque consideran que el director ha infringido el contrato que mantienen. De hecho, Miramax ha pedido que Tarantino retire la subasta, algo que a día de hoy todavía no ha pasado.
La discusión es si estos NFTs se pueden considerar un ejercicio de publicación del guión, algo para lo que Tarantino tiene derechos, o es una venta puntual, la cual consideran que no estaría en dicho contrato. Además, se junta con que Miramax tenía planes para entrar en los NFTs, y al no haberlo consultado con ellos previamente, el lanzamiento de los «NFTs secretos» de Tarantino perjudica seriamente esos planes.
Y esto va a ser muy interesante de ver porque lo que pase en este juicio va a ser un referente para futuras «publicaciones» de contenido a través de NFTs. Es imposible que los contratos pre-existentes, y ya no digamos de hace 25 años, tuvieran en cuenta los NFTs y lo que esta tecnología permite a creadores y propietarios de contenido. Así que este tipo de demandas van a empezar a ser muy comunes.
Más allá del humo tan denso que hay alrededor de los NFTs, y la cantidad de tonterías que se están haciendo con ellos, está claro que están ocurriendo cosas muy interesante y verdaderamente transformadoras. Esto de Tarantino estoy seguro de que entra en esta segunda categoría.
@resbla