Categorías
blog

Juegos de espías

Estamos en unos días en los que no dejamos de mirar a lo que está pasando en la frontera entre Rusia y Ucrania. Impresiona el despliegue militar, que en muchos casos nos recuerda películas bélicas.

Esperemos que esto no acabe cómo una película de guerra, y sí cómo una película de espías dónde cosas que ocurren en la sombra terminan evitando el conflicto en el último momento. La semana pasada ocurrió una cosa que podría haber salido de un guion de espías de Hollywood, esperemos que sea una señal de que habrá final feliz a esta crisis.

De todo esto hablamos en este technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

https://resbla.com/wp-content/uploads/2022/01/revil.mp3?_=1

 

En mayo del año pasado, la petrolera Colonial sufrió un ataque por ransonware. La situación fue tan grave que la compañía no pudo seguir operando lo cual desembocó en una crisis enorme en gran parte de la costa oeste de EEUU con gasolineras vacías, vuelos sin poder operar y con problemas en la distribución de gas. El presidente de EEUU tuvo que declarar el estado de emergencia en 17 estados.

Colonial terminó pagando el rescate de varios millones de dólares y consiguió recuperar el control de sus sistemas. Desde el principio se sospechó de un grupo mafioso ruso especializado en este tipo de ataques que busca conseguir millonarios rescates rápidamente de empresas principalmente americanas.

La cosa parecía que se quedaría ahí, pero la semana pasada saltó la noticia. La FSB rusa, unas fuerzas de seguridad de élite, había detenido a 2 sospechosos de pertenecer a REvil, el grupo al que finalmente se culpa de estos ataques. Incluso publicaron vídeos de la detención.

Y esto no puede ser más raro, y más, teniendo en cuenta el momento en el que estamos. La tensión entre EEUU y Rusia no puede ser más alta. Justo cuando escribo esto están a punto de empezar una nueva ronda de negociación en las que nadie tiene ninguna esperanza. Aunque no es una sorpresa que la ciberseguridad está encima de la mesa de negociaciones. De hecho, Ucrania está siendo el objetivo de numerosos ciberataques estos días.

Que Rusia actúe contra delincuentes nacionales en territorio nacional a petición de un país extranjero es algo extremadamente raro. Parece que es la primera vez en 8 años que EEUU y Rusia colaboran en una situación así.

Y quizá otra gran sorpresa, es que aunque los rescates los cobraban en cibermonedas, su escondite estaba repleto de pilas de dinero contante y sonante. Por cierto, la denuncia contra ellos ha sido por uso de medios de pago ilícitos.

Esperemos que cómo en las películas, esto haya sido un gesto de una de las partes para rebajar la tensión, seguramente uno entre muchos otros de los que nunca sabremos nada. Para los que nos gustan las películas de espías, esto debería acabar con una ceremonia de imposición de medallas secreta a espías que consiguieron evitar la guerra en Ucrania.

@resbla

Categorías
blog

El fin de la Era de la Tecnología de Consumo

Entre las empresas tecnológicas más grandes del mundo sigue habiendo una gran parte que han creado su imperio sobre tecnología de consumo, tanto hardware (móviles, gadgets…) cómo software (principalmente internet). Sin embargo, es bastante obvio que estamos ante el fin de la Era de la Tecnología de Consumo, y cómo diría REM, no pasa nada.

De todo esto hablamos en este technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

https://resbla.com/wp-content/uploads/2021/09/tecnologia-consum.mp3?_=2

 

La realidad es que esa Era acabó hace tiempo. Primero los ordenadores, luego los móviles, y después los gadgets dejaron de ser sorprendentes. En realidad, los continuos avances que siguen teniendo se han vuelto aburridamente previsibles. Más velocidad, más memoria, pantallas más grandes, y hey, pantallas flexibles!

Y en el mundo del software e internet, tres cuartas partes de lo mismo. Lo más revolucionario que ha pasado en los últimos años fue… TikTok.

De hecho tecnologías que parecía que revolucionarían la vida de los consumidores como la Realidad Virtual o los vehículos autónomos no parece que vayan a ser una realidad común a corto plazo.

Cómo sabéis aquí seguimos de cerca la Curva de Gartner desde hace unos cuantos años ya. Pero si nos vamos un poco más allá, al 2010, el Hype Cycle estaba lleno de tecnologías muy relacionadas con el mundo de consumo… Tablets, appstores, redes sociales…

No hay que olvidar que Gartner es una consultora centrada en el mundo IT, pero también lo era en el 2010, y de unos años para acá, las tecnologías de consumo han ido desapareciendo del Hype Cycle. En el 2018, todavía había algunas tecnologías puramente de consumo como Casas Inteligentes, Realidades Mixtas…

Y la cosa ha ido incluso a menos. En 2019 y 2020 sin tecnologías de consumo propiamente dichas, sí que había unas cuantas con potenciales usos no profesionales. Pero si vamos a la Curva de Gartner del 2021, hay que echarle mucha imaginación para pensar que alguna de las 25 que hay en el Hype Cycle de este año tendrá un peso importante en consumo.

En realidad, hay más señales del fin de Era de la Tecnología de Consumo, y seguramente ninguna más fuerte que la inversión en capital riesgo y startups, la cual sigue creciendo y volvió a establecer un récord en el segundo trimestre de este año, con 136 nuevos unicornios en ese trimestre

Y si miramos la lista de las 14 rondas más importantes de ese segundo trimestre, es bastante esclarecedor. Eso sí, cómo la excepción que confirma la regla, tenemos a Epic en el primer puesto de la lista, aunque eso probablemente se deba a otros motivos.

¿El resto? Mucho IA y aerospacial, pero también fintech y salud. Ni rastro de algo que pudiéramos considerar «tecnología de consumo».

Pero esto no son malas noticias.

Uno sólo puede imaginarse cuanto talento se ha desperdiciado para la humanidad (no para sus cuentas corrientes) durante los últimos años de gente muy inteligente que dedicó sus carreras profesionales a desarrollar la nueva app de vídeos virales, a pensar dónde y de qué color era mejor el botón de like de una app, o peor, a cómo hacer más viral una app usando técnicas «oscuras» de gamificación.

Soy de los que piensa que en esta década veremos avances alucinantes en todos los ámbitos de la ciencia, pero sobre todo, en su aplicación en nuestra vida diaria. Para eso, necesitaremos al mejor talento dedicado a ello, y no sólo por vocación, sino por recompensas. Y creo que todos ganamos si ese talento está dedicado a solucionar los grandes retos de la humanidad que a desarrollar una nueva app viral.

Así que nadie debería estar triste porque haya llegado el fin de la Era de la Tecnología de Consumo.

@resbla

Categorías
blog

resbla.com cumple 6 años

Todos los años digo lo mismo, pero no deja de ser verdad. Estas entradas en el blog de celebración de cumpleaños sólo importan a quien los escribe. Pero es que hacen mucha ilusión.

Me parece increíble que este blog cumpla 6 años. Y me parece increíble que seáis tantos los que os pasáis por aquí.

Este año intenté trabajar en temas de velocidad de carga y optimizar la versión AMP del blog. Todo eso parece que ha ayudado en el posicionamiento, y espero que se note en la velocidad de navegación. En todo caso, no esperaba volver a crecer este año por encima del 55% sobre el año anterior.

El poder del interés compuesto hace que algunos de los últimos meses haya tenido más visitas que los primeros años enteros. Y aunque me sorprende la cantidad de tráfico orgánico que llega gracias a un buen posicionamiento del blog, lo que más me sorprende y me alegra es cómo llega mucho tráfico desde universidades españolas y de Latinoamérica porque algunos posts han sido incluidos en la bibliografía de algunas asignaturas.

Este mes de febrero va a ser el nuevo mes récord de visitas precisamente por esto. La serie sobre metodologías de venta ha sido referenciada en una universidad de México y ha sido muy visitada. Pero lo mismo ha pasado con el The Digital Transformation Canvas.

También ha sido un año en el me han entrado bastantes peticiones de charlas y talleres a través del blog, lo cual es también una gran alegría.

Y estas han sido las 5 entradas más leídas este último año:

No puedo dejar de agradecer a Capital Radio la oportunidad de seguir con los technobits semanales que me «obliga» a seguir escribiendo (y aprendiendo) todas las semanas.

@resbla

Salir de la versión móvil