Categorías
innovación

Hype Cycle 2022, ¿qué hay de nuevo?

Si es mediados de Agosto, Gartner acaba de hacer público su Hype Cycle 2022. Y aquí cómo en los últimos 7 años, vamos a ver qué hay de nuevo en este Hype Cycle del 2022, sobre todo comparándola con la curva del año pasado.

Antes de entrar en materia, siempre me gusta recordar que comparar curvas año a año es complicado porque Gartner tiene varias curvas hype para determinados verticales en los que tecnologías que pueden desaparecer de la general pueden seguir apareciendo. De otra manera, que una tecnología desaparezca de la curva no significa necesariamente que Gartner haya dejado de considerarla cómo tecnología emergente. Estas curvas Gartner no suele publicarlas en abierto y las mantiene cerradas para sus clientes. Un ejemplo, la curva de este año de marketing digital.

Una cosa que se ha ido observando de forma clara en los últimos años es que han ido desapareciendo tecnologías en las últimas fases de la curva. En los dos últimos años, todas las tecnologías han estado agrupadas en las dos primeras fases, Innovation Trigger y el Peak of Inflated Expectations. Si comparamos con el 2015 por ejemplo, en aquella había un buen número de tecnologías en el Trough of Disillusionment, Slope of Enlightenment y la Plateau of Productivity.

¿Por qué hace esto Gartner? ¿Acaso no hay tecnologías emergentes madurando y cerca de estar «en producción»? Si yo fuera Gartner, diría que el objetivo del Hype Cycle no es tanto decir qué tecnologías transformarán industrias en los próximos dos años sino que tecnologías pueden hacerlo dentro de diez. Pero si quisiera ser un poco cínico, diría que los fallos en las predicciones a 10 años se olvidan más fácil que las que se hacen a dos. En todo caso, no seré yo quien le quite valor a lo que hace Gartner.

Los últimos años Gartner también ha intentado agrupar las tecnologías dentro de unas macrotendencias, grandes grupos o temas. El año pasado fueron tres, Engineering Trust, Accelerating Trust y Sculpting Change. Este año también son tres, pero cambian a Evolving and Expanding Immersive Experiences, Accelerated AI Automation y Optimized Technologist Delivery.

Algo que también ha sido habitual estos últimos años es que cada Hype Cycle haga prácticamente borrón y cuenta nueva sobre el anterior. Sólo hay 4 tecnologías que han sobrevivido la actualización de la curva del año pasado, aunque hay alguna otra que salvo un pequeño cambio de nombre, representa algo muy parecido. Eso sí, son también 25 cómo en el 2021. Vamos a revisarlas.

En Evolving and Expanding Immersive Experiences (Desarrollando y Expandiendo Experiencias Inmersivas), Gartner quiere agrupar tecnologías que van a generar las experiencias del futuro, experiencias que obligatoriamente serán inmersivas. Adjetivo que se lleva utilizando desde los albores del mundo digital pero que parece que seguiremos escuchando mucho. De hecho, el 1996 Gartner ya hablaba de la Realidad Virtual, o en el 2007, de Entornos Virtuales. Este año, incluye por primera ver Metaverso, que lo define cómo un espacio virtual compartido creado por la convergencia de realidad aumentada digitalmente y realidad digital. Sin embargo, nosotros pensamos que el metaverso ya está aquí desde hace tiempo

A pesar de que mucha gente cree que estamos ya en un invierno de los criptoactivos, Gartner mantiene los NFTs este año y añade el concepto ya nada novedoso del web 3.0. Decentralized Identity también sobrevive el cambio de año (un concepto muy de moda en entornos cloud corporativos). Otro que sobrevive es Digital Humans, y vuelven los Digital Twins, en este caso con el Digital Twin of a Customer, que es una evolución del concepto del marketing de Persona. Este Digital Twin se convierte a través de los datos y de la Inteligencia Artificial, en una representación de nuestro cliente ideal que nos permite predecir su comportamiento para ayudarnos a optimizar la Experiencia de Cliente.

Es interesante que Gartner haya incluido el concepto de Super Apps en la curva de este año. Probablemente, el ejemplo de libro de las Super Apps (desde hace años) es WeChat, y cómo se ha convertido en una aplicación desde la que se hacen muchas cosas y casi imprescindible para la vida diaria en China. Mucha gente ha intentado replicar el éxito de WeChat en occidente sin éxito, y mucha gente lo volverá a intentar.

Dentro de las poco sexy tecnologías relacionadas con RRHH que siempre Gartner tiende a incluir en su Hype Cycle, aunque soy incapaz de entender por qué está en este tema, este año está Internal Talent Marketplaceque intenta representar cómo las herramientas de gestión de talento dentro de las organizaciones siguen incorporando la Inteligencia Artificial para hacerlas más potentes.

El segundo gran tema de este Hype Cycle 2022, Accelerated AI Automation (Automatización por IA acelerada), quiere agrupar las tecnologías que ayudarán a la  automatización de la creación de modelos de aprendizaje y su implementación.

La primera tecnología que encontramos en este tema es Autonomic Systems. Estos tipos de sistemas quieren parecerse al Sistema Nervioso Autónomo de los humanos, de manera que los operadores de estos sistemas definen las reglas de alto nivel que tienen que cumplir en su funcionamiento, y el sistema aprenderá y se regulará para cumplirlas. Es un término con bastante historia que probablemente Gartner recupera para englobar muchas técnicas que al final buscan generar este tipo de sistemas autónomos.

La siguiente tecnología en este tema es la de la Causal AI. Este tipo de Inteligencia Artificial intenta buscar causalidad (inferencia causal) en los datos  que analiza para poder hacer mejores predicciones. De esta manera, se espera que estos sistemas tengan menos sesgos y sean más fácil de explicar que los sistemas tradicionales de IA Predictiva.

También en este segundo tema nos encontramos Foundation Models. Ejemplos de ellos son GPT-3 o Dall-e, sistemas basados en enormes cantidades de datos que pueden utilizarse para diferentes actividades. Normalmente centradas en ser capaces de analizar y utilizar lenguaje natural para sistemas de IA.

Gartner recupera este año el Generative Design IA que ya estuvo en el 2020 pero que el año pasado fue «sustituida» por la AI-driven innovation. En todo caso, nos referimos a sistemas de diseño asistidos por IA, en los que el trabajo liderado por una persona es ¨aumentado» y ayudado por una máquina. En esta línea está Machine learning code generation, cuyo ejemplo más conocido es Copilot de GitHub (Microsoft)

Y finalmente, el tercer tema de este Hype Cycle 2022,  Optimized technologist delivery (entrega optimizada para los técnologos), y sin duda, el tema más IT de todos. Gartner dice que «los negocios digitales exitosos se construyen, no se compran«. En este tema, Gartner incluye tecnologías que ayudan a los equipos técnicos de las organizaciones a entregar servicios digitales más rápidamente y más potentes. Y hay unas cuantas este año.

Empezamos con Augmented FinOps, una evolución de DevOps, en la que además de las prácticas habituales, se incluyen sistemas de Machine Learning para automatizar y mejorar los procesos, también con un foco importante en la optimización de recursos.

Los cloud data ecosystems, aparecen como una forma más estandarizada de hacer gestión y analítica de datos. Frente a la situación actual en la que casi todo el data analytics es muy a medida, Gartner piensa que en los próximos años irán apareciendo estos ecosistemas que proporcionarán soluciones intercambiables y compatibles.

La sostenibilidad también llega a los servicios cloud, y cloud sustainability representa esa tendencia. También nos encontramos con computational storage, una tecnología que saca de la CPU y acerca al almacenamiento el procesamiento de ciertos datos para conseguir una mejora de rendimiento.

Dentro de la ciberseguridad, tenemos cybersecurity mesh architecture, una arquitectura modular y distribuida que mejora la seguridad. También aquí encontramos Dynamic risk governance, que podríamos decir que es una evolución de Software-Defined Security que aparecía en el 2018, que son un conjunto de tecnologías capaces de hacer una gobernanza dinámica de la gestión de los riesgos dentro de la organización.

En la parte «más cloud» de este tema, nos encontramos con data observability, herramientas que nos permiten gestionar y monitorizar todos los datos dentro de la organización. También tenemos a una vieja conocida, pero cada vez más evidente, industry cloud platforms. Servicios en la nube paquetizados y ofrecidos de forma vertical.

Y finalmente, pero todavía en este tercer tema, nos encontramos un grupo de tecnologías emergentes alrededor del desarrollo de software. Un marco estándar de desarrollo llamado minimum viable architecture (MVA), observability-driven development (ODD) una forma de desarrollar software que pone el foco en que los sistemas sean observables, es decir, que faciliten entender su funcionamiento y poder predecir su rendimiento. Muy relacionada está OpenTelemetry, una serie de herramientas de código abierto que facilitan la observabilidad de los desarrollos. Y finalmente tenemos platform engineering que es la disciplina de desarrollar plataformas internas para que los programadores puedan obtener de forma autónoma las herramientas que necesitan para su trabajo.

Hasta aquí llegamos en el análisis de este Hype Cycle 2022. Cómo habéis visto, sigue la tendencia de los últimos años en los que hay muy pocas tecnologías cercanas al mundo del consumo y un foco mayor en tecnologías «profesionales». Si me permitís, algo que también se lleva observando en el mundo de las startups últimamente.

@resbla

PD: Como todos los años tengo una presentación muy amena con ejemplos reales sobre las tecnologías que aparecen en este Hype Cycle 2022, no dudes en ponerte en contacto conmigo para cerrar una presentación en tu organización.

Categorías
innovación

Hype Cycle 2021, ¿qué hay de nuevo?

Fiel a su cita en Agosto, Gartner publicó de manera abierta hace pocos días su Hype Cycle 2021, y cómo hacemos ya desde hace 6 años, vamos a compararlo con el del año pasado y buscar algunos ejemplos de las 25 tecnologías que aparecen.

Este suele ser el post más leído del año y uno que me da muchas alegrías porque es la base de una de las presentaciones que más hago al final del año enseñando ejemplos reales de estas tecnologías (por cierto, encantado de que hablemos para organizar una charla). Además lo escribo mientras miro de reojo a nuestra hija recién nacida, así que va a ser algo que escribo con mucha ilusión.

Los últimos años, el Hype Cycle se ha caracterizado por no mantener prácticamente ninguna tecnología del año anterior, por no tener ninguna tecnología en las últimas fases, y porque Gartner intenta resumir la curva en un número pequeño de macrotendencias. Todo esto ocurre de nuevo en el Hype Cycle 2021.

Hay que recordar que Gartner mantiene una multitud de Hype Cycles (más de 90) específicas para diferentes mercados y verticales, así que Gartner sigue muchas más tecnologías que las que aparecen en el Hype Cycle «general». Que una aparezca y desaparezca de la curva principal de año a año, no necesariamente significa que Gartner la dé por «perdida«.

En todo caso, no deja de ser significativo que de las 25 tecnologías que aparecen en el Hype Cycle de este año sólo haya 3 que están exactamente igual en las 30 del año pasado. Veremos luego que hay alguna con pequeños cambios en el nombre (algo que no suele ser trivial para Gartner), y otras que podrían considerarse consolidación de algunas que aparecían en año pasado.

Si en los últimos años se veían pocas tecnologías en las 3 últimas fases de la curva (Valle de la Desilusión, Ladera de la Ilustración y la Meseta de la Productividad), este año las 25 se encuentran en las dos primeras (Explosión de Innovación, Pico de las Expectativas Exageradas). La verdad es que aunque creo que entiendo los motivos por los que ocurre esto, me parece que Gartner arriesga poco haciéndolo.

El año pasado Gartner agrupó todas las tecnologías de la curva en 5 grandes grupos, este año lo hace en 3 temas. Hay que decir que en los últimos años el Hype Cycle ha ido de alguna forma volviendo a lo mollar de su negocio, es decir, el mundo IT puro y duro.

Estos últimos años ha ido subiendo paulatinamente el número de tendencias relacionadas con el mundo IT frente a lo que podríamos considerar más de «consumo», y la curva de este año sigue esa dirección. De estas tres grandes tendencias dos son «muy IT» (y la tercera en parte). Garner ha llamado a estos grupos «temas», así que vamos a verlos:

TEMA 1Engineering Trust (Construyendo Confianza)

El año pasado ya tuvimos una macrotendencia con nombre similar, Algorithm Trust. En esa línea, Gartner dice algo bastante obvio, que la transformación digital de los negocios necesita de un núcleo de tecnología en el que se pueda confiar, y que esta confianza necesita de seguridad y de fiabilidad.

En Engineering Trust encontramos una de las tendencias que repiten del año pasado, Data Fabric que en realidad cómo el resto, es una tendencia que aglutina un buen número de tecnologías. Muy relacionado con esta tendencia, estaría active metadata management. Un vídeo para los no iniciados sobre Data Fabric.

En el artículo de presentación de la curva, Gartner pasa bastante tiempo hablando del real-time incident command centers as-a-service. Sinceramente, se me ocurren pocas tendencias menos sexys, aunque quizá employee communications applications podría ser una de ellas. ¿Quién nos iba a decir que en el 2021 estaríamos hablando de esto?

También nos encontramos otra tendencia bastante poco sexy pero que cada vez va cogiendo más inercia, sovereign cloud. Un ejemplo muy cercano de esta tendencia es GAIA-X, un proyecto que entre otras cosas busca generar una infraestructura europea de servicios en la nube que garantice la soberanía de los datos europeos.

Podríamos hablar de que hay un subgrupo de lo «descentralizado» con los NFT, decentralized identity (el año pasado teníamos bring your own identity) y decentralized finance. También nos encontramos con algo que parece ciencia ficción por aquí, machine-readable legislation (legislación leíble por máquinas),

La última tendencia en este tema es Homomorphic Encryption, que al menos, tiene un nombre bastante más sexy. El Cifrado Homomórfico es un tipo de cifrado que permite realizar operaciones sobre los datos sin tener que desencriptarlos primero. Esto añade una capa de privacidad a los datos originales.

TEMA 2Accelerating Growth (Acelerar el Crecimiento)

Si el año pasado Gartner hablaba de Citizen Twin y Digital Twin of the Person, este año ha decidido consolidar todas las tendencias que buscan generar representaciones de seres humanos (en imagen, audio o texto) bajo Digital Humans.

El que el CEO de Nvidia utilizara un avatar en su último keynote, probablemente sea un buen ejemplo de esto.

En este tema Gartner incluye otra tendencia que ya estaba el año pasado, multiexperience (interacción con la tecnología a través de diferentes sentidos), industry cloud (servicios en la nube paquetizados para soluciones verticales) y la muy exótica quantum Machine Learning.

El año pasado ya aparecía Generative AI, una tendencia en la que diferentes técnicas de Inteligencia Artificial se mezclan para crear cosas nuevas. En esa línea, nos encontramos varias tendencias que aumentan la inteligencia humana con la IA. Dentro de este tema Gartner coloca la AI-driven innovation, aunque veremos alguna otra en el tema siguiente. Un ejemplo de Generative AI, DALL-E:

 

Tema 3Sculpting Change (Esculpiendo el Cambio)

Otra tendencia que identifica Gartner relacionada con la IA es Physics-Informed AI (PIAI). Aquí lo que se mezclan son sistemas de IA con modelos físicos. A los aprendizajes a través de Machine Learning se  les «obliga» a encajar en modelos físicos científicos eliminando parte del ruido en los datos.

En la línea que hablábamos antes de la IA aumentando la creatividad humana nos encontramos AI-augmented design (que ya estaba el año pasado) y algo en lo que recientemente hemos visto tremendos avances, AI-augmented software engineering. Con Copilot a la cabeza:

Volviendo al mundo IT y el concepto que Gartner lleva utilizando varios años de «composable» (componible), nos encontramos con composable applications y composable networks que sustituyen al composable enterprise del año pasado. Todas hacen referencia a arquitecturas modulares y flexibles integradas principalmente por APIs con las que se construyen servicios integrando aplicaciones de diferentes proveedores de forma sencilla. En esa misma línea aparece el término self-integrating applications que sería probablemente la cúspide de este ecosistema componible en el que no hace falta integración porque se hace automáticamente.

Algo también «muy de IT» en el radar a largo plazo de Garner es named data networking que sería la evolución de la arquitectura IP actual detrás de internet y todas las redes que Gartner considera que podría ser una realidad en más de 10 años.

También en la parte del back office nos encontramos con digital platform conductor tools. Estas son una serie de herramientas que ayudan a los gestores de IT a controlar e integrar los diferentes servicios internos y externos que al final soportan la infraestructura de servicios de la empresa.

Y finalmente, en el reino del marketing digital aparecería influence engineering. Llevábamos varias curvas  sin tendencias en este tipo, y ahora Gartner recupera este concepto que ya utilizó hace casi una década que quiere recoger todas las herramientas que los departamentos de marketing digital tienen a su disposición para conseguir impacto en sus clientes. La omnicanalidad ya está obsoleta.

Y por mirar de nuevo a la curva del año pasado, no es nada sorprendente que no haya ni rastro de las tecnologías que Gartner incluyó el año pasado relacionadas con el COVID (a pesar de que no hemos salido de la pandemia).

Y hasta aquí un primer acercamiento al Hype Cycle 2021, que cómo siempre tiene cosas interesantes, aunque cómo nunca dejo de repetir cuando hablo de estas cosas, la tecnología es lo menos importante.

@resbla

PD: No dudes en ponerte en contacto conmigo si quieres que preparemos una charla para tu organización en la que veamos en más detalle esta curva de una manera muy amena y con ejemplos reales.

Salir de la versión móvil