Aunque realmente no quería, me ha sido imposible no hablar del lanzamiento de las Apple Vision Pro. Tampoco es que nadie me lo haya pedido, pero la noticia, no por ya descontada hace tiempo, no deja de ser inevitable.
La realidad es que ante este tipo de noticias de tamaño planetario es difícil no repetir lo que ya han dicho cientos de veces antes otras personas (normalmente más cualificadas además), pero después de ya varios días, y de haber leído bastantes opiniones al respecto, hay una cosa que no he leído y que me parece clave en lo que creo que será el fracaso comercial de las Apple Vision Pro.
De todo esto hablamos en este technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Creo que hoy en día la gente moderna me llamaría hater de Apple. En realidad, estoy muy lejos de ello. Tengo amigos cercanos que trabajan en Apple, y no puedo tener más admiración por la compañía (siempre recomendable ver Pirates of Silicon Valley). Creo además que a pesar de que casi todo el mundo se centra en la tecnología, la verdadera base de su éxito ha sido la innovación en los modelos de negocio que ha ido introduciendo a medida que lanzaba nuevos productos.
Pero por mucho que admire a la compañía, aborrezco sus productos. En realidad aborrezco todos menos los iPod (los clásicos eso sí), el único producto que he utilizado felizmente durante mucho tiempo, eso sí, no tocando ni con un palo iTunes (esto me daría para un libro, pero sólo diré que humildemente pienso que debería considerarse malware).
En todo caso, ya saben que la mejor forma de combatir los sesgos propios es reconocerlos, así que al menos puedo decir que soy plenamente consciente de este.
Todo este rollo en realidad es para explicar que alguno de los motivos del éxito de los productos de Apple es precisamente lo que me hace aborrecerlos. Y esto es lo que voy a utilizar para explicar por qué creo que las Apple Vision Pro fracasarán comercialmente. Personalmente, creo que cuando los productos de Apple cumplen 4 condiciones han tenido siempre éxito. Vamos a ver si estáis de acuerdo…
La primera es que nunca son los primeros en llegar. Lo del first-mover advantage, no va con ellos. Apple es más de ser un copión aplicado que mejora los productos de los pioneros. No fueron los primeros con las tabletas, ni con los móviles, ni con los reproductores de mp3… Pero se aseguraron de llegar cuando consideraron que existía mercado en cada una de las categorías, y lo hicieron aprendiendo de los pioneros.
Recuerdo mis primeros reproductores mp3 antes del iPod. El primero era de un tamaño ridículo (32mb), y cuando conseguí comprar uno de un tamaño más decente, la velocidad de cambio entre canciones era realmente frustrante además de que su UX era pésima. Apple precisamente invirtió mucho en esto. Más allá del tema de iTunes y mi profundo odio hacia ese software, sin duda puso al alcance de mucha gente el poder utilizar archivos digitales. Pero volviendo a los puntos anteriores, los primeros iPods tenían gran capacidad, su UX era intuitivo (os acordáis de la rueda?), y eran rapidísimos en el cambio de música con una mezcla de trucos de hardware y software.
Las Apple Vision Pro efectivamente cumplen también esta condición. Marcas como Oculus, Apple, HTC o incluso Sony llevan años trabajando la categoría… aunque no se puede decir que ninguno esté vendiendo mucho (y mi opinión sobre la realidad virtual/aumentada/mixta no ha cambiado mucho).
La segunda condición es que los productos de Apple ofrezcan la mejor tecnología disponible, en muchos casos, específicamente diseñados para sus productos. En el pasado, lo vimos con el Gorilla Glass, baterías de ultimísima generación o pantallas Retina… Esto se cumple a rajatabla en las Apple Vision Pro. Estas gafas incorporan la última y más avanzada tecnología en cada uno de los componentes disponible. Aquí hay un buen resumen de las características técnicas.
Por supuesto, estas tecnologías exclusivas siempre vienen con un precio mayor. No sólo porque al no haber economías de escala son sustancialmente más caras que lo siguiente disponible, Apple también añade su margen premium. En el caso de las Apple Vision Pro, su precio es 3 veces superior a la mejor oferta de la competencia.
La tercera condición es el que Apple siempre es capaz de que todos los usuarios sean capaz de hacer un uso avanzado de los dispositivos. Hacen fácil lo difícil. Esto que a priori es algo positivo, es algo muy frustrante para usuarios como su humilde servidor. Para los que nos gusta trastear con los dispositivos, ser capaces de personalizar, cambiar, instalar o hacer lo que queramos con nuestros dispositivos, Apple es un verdadero dolor en el culo.
Hace poco leía este hilo en twitter que explica muy bien cómo nos sentimos muchos frente a los dispositivos de Apple. Uno parece que nunca es realmente propietario de los dispositivos Apple que ha pagado.
All other options and bullshit aside, THIS is why I hate Apple.
Someone gave me this perfectly good condition ipad mini and it’s completely useless because apple won’t update it AND won’t unlock the bootloader so I can install something else on it.
Terrible. pic.twitter.com/5eSIIcbn8J
— Mike Kelly (@mikecodemonkey) June 7, 2023
Esto vuelve a ser cierto en el caso de las Apple Vision Pro. No las he utilizado, pero sí que he utilizado otras gafas, y sinceramente no parecía muy complicado conseguir mejorar lo existente. La gente que sí que las ha probado dice que Apple lo ha vuelto a conseguir, la experiencia de uso es muy sencilla e intuitiva.
Y llegamos a la cuarta. Apple ha conseguido que su marca trascienda el mundo de la tecnología y sea una marca de consumo, casi de moda. Sus productos son para fardar, incluso posturear. Esto significa que puedes llevarlos encima, y a ser posible, muy visibles. Imposible explicar el éxito de productos significamente más caros que productos equivalentes sin este efecto. Quizá el ejemplo más claro sea el de los Airpods.
De hecho, no es casualidad que uno de los productos más irrelevantes de las últimas décadas para Apple haya sido Apple TV (el dispositivo, no el servicio de streaming). Uno no se puede llevar el Apple TV colgado del cuello, mientras que los Airpods, Iphones e incluso sus portátiles, son algo siempre muy visible. Eso pasará con las Vision Pro, nadie saldrá a la calle con ellas, sus usuarios sólo podrán posturear en redes sociales para dejar saber a todo el mundo que tienen unas.
Y cuando esa parte del valor de marca no existe, el del postureo, ¿realmente habrá tanta gente dispuesta a pagar el premium frente a otras ofertas? Ofertas que efectivamente no serán tan avanzadas técnicamente, pero que son dramáticamente más baratas. ¿Compraría alguien una lavadora marca Ferrari si costara 3 veces más que una Bosh por mi espectacular que esta fuera?
Yo tengo clara la respuesta. Y esto es lo que me lleva a afirmar que las Apple Vision Pro son un producto técnicamente espectacular, que definirá la dirección que tomarán el diseño de futuros productos en la categoría, pero que no representarán nada significativo comercialmente. Es más, creo que tampoco salvará la categoría de la XR en el mundo del consumo.
@resbla