Fiel a su cita en Agosto, Gartner publicó de manera abierta hace pocos días su Hype Cycle 2021, y cómo hacemos ya desde hace 6 años, vamos a compararlo con el del año pasado y buscar algunos ejemplos de las 25 tecnologías que aparecen.
Este suele ser el post más leído del año y uno que me da muchas alegrías porque es la base de una de las presentaciones que más hago al final del año enseñando ejemplos reales de estas tecnologías (por cierto, encantado de que hablemos para organizar una charla). Además lo escribo mientras miro de reojo a nuestra hija recién nacida, así que va a ser algo que escribo con mucha ilusión.
Los últimos años, el Hype Cycle se ha caracterizado por no mantener prácticamente ninguna tecnología del año anterior, por no tener ninguna tecnología en las últimas fases, y porque Gartner intenta resumir la curva en un número pequeño de macrotendencias. Todo esto ocurre de nuevo en el Hype Cycle 2021.
Hay que recordar que Gartner mantiene una multitud de Hype Cycles (más de 90) específicas para diferentes mercados y verticales, así que Gartner sigue muchas más tecnologías que las que aparecen en el Hype Cycle «general». Que una aparezca y desaparezca de la curva principal de año a año, no necesariamente significa que Gartner la dé por «perdida«.
En todo caso, no deja de ser significativo que de las 25 tecnologías que aparecen en el Hype Cycle de este año sólo haya 3 que están exactamente igual en las 30 del año pasado. Veremos luego que hay alguna con pequeños cambios en el nombre (algo que no suele ser trivial para Gartner), y otras que podrían considerarse consolidación de algunas que aparecían en año pasado.
Si en los últimos años se veían pocas tecnologías en las 3 últimas fases de la curva (Valle de la Desilusión, Ladera de la Ilustración y la Meseta de la Productividad), este año las 25 se encuentran en las dos primeras (Explosión de Innovación, Pico de las Expectativas Exageradas). La verdad es que aunque creo que entiendo los motivos por los que ocurre esto, me parece que Gartner arriesga poco haciéndolo.
El año pasado Gartner agrupó todas las tecnologías de la curva en 5 grandes grupos, este año lo hace en 3 temas. Hay que decir que en los últimos años el Hype Cycle ha ido de alguna forma volviendo a lo mollar de su negocio, es decir, el mundo IT puro y duro.
Estos últimos años ha ido subiendo paulatinamente el número de tendencias relacionadas con el mundo IT frente a lo que podríamos considerar más de «consumo», y la curva de este año sigue esa dirección. De estas tres grandes tendencias dos son «muy IT» (y la tercera en parte). Garner ha llamado a estos grupos «temas», así que vamos a verlos:
TEMA 1 – Engineering Trust (Construyendo Confianza)
El año pasado ya tuvimos una macrotendencia con nombre similar, Algorithm Trust. En esa línea, Gartner dice algo bastante obvio, que la transformación digital de los negocios necesita de un núcleo de tecnología en el que se pueda confiar, y que esta confianza necesita de seguridad y de fiabilidad.
En Engineering Trust encontramos una de las tendencias que repiten del año pasado, Data Fabric que en realidad cómo el resto, es una tendencia que aglutina un buen número de tecnologías. Muy relacionado con esta tendencia, estaría active metadata management. Un vídeo para los no iniciados sobre Data Fabric.
En el artículo de presentación de la curva, Gartner pasa bastante tiempo hablando del real-time incident command centers as-a-service. Sinceramente, se me ocurren pocas tendencias menos sexys, aunque quizá employee communications applications podría ser una de ellas. ¿Quién nos iba a decir que en el 2021 estaríamos hablando de esto?
También nos encontramos otra tendencia bastante poco sexy pero que cada vez va cogiendo más inercia, sovereign cloud. Un ejemplo muy cercano de esta tendencia es GAIA-X, un proyecto que entre otras cosas busca generar una infraestructura europea de servicios en la nube que garantice la soberanía de los datos europeos.
Podríamos hablar de que hay un subgrupo de lo «descentralizado» con los NFT, decentralized identity (el año pasado teníamos bring your own identity) y decentralized finance. También nos encontramos con algo que parece ciencia ficción por aquí, machine-readable legislation (legislación leíble por máquinas),
La última tendencia en este tema es Homomorphic Encryption, que al menos, tiene un nombre bastante más sexy. El Cifrado Homomórfico es un tipo de cifrado que permite realizar operaciones sobre los datos sin tener que desencriptarlos primero. Esto añade una capa de privacidad a los datos originales.
TEMA 2 – Accelerating Growth (Acelerar el Crecimiento)
Si el año pasado Gartner hablaba de Citizen Twin y Digital Twin of the Person, este año ha decidido consolidar todas las tendencias que buscan generar representaciones de seres humanos (en imagen, audio o texto) bajo Digital Humans.
El que el CEO de Nvidia utilizara un avatar en su último keynote, probablemente sea un buen ejemplo de esto.
En este tema Gartner incluye otra tendencia que ya estaba el año pasado, multiexperience (interacción con la tecnología a través de diferentes sentidos), industry cloud (servicios en la nube paquetizados para soluciones verticales) y la muy exótica quantum Machine Learning.
El año pasado ya aparecía Generative AI, una tendencia en la que diferentes técnicas de Inteligencia Artificial se mezclan para crear cosas nuevas. En esa línea, nos encontramos varias tendencias que aumentan la inteligencia humana con la IA. Dentro de este tema Gartner coloca la AI-driven innovation, aunque veremos alguna otra en el tema siguiente. Un ejemplo de Generative AI, DALL-E:
Tema 3 – Sculpting Change (Esculpiendo el Cambio)
Otra tendencia que identifica Gartner relacionada con la IA es Physics-Informed AI (PIAI). Aquí lo que se mezclan son sistemas de IA con modelos físicos. A los aprendizajes a través de Machine Learning se les «obliga» a encajar en modelos físicos científicos eliminando parte del ruido en los datos.
En la línea que hablábamos antes de la IA aumentando la creatividad humana nos encontramos AI-augmented design (que ya estaba el año pasado) y algo en lo que recientemente hemos visto tremendos avances, AI-augmented software engineering. Con Copilot a la cabeza:
Volviendo al mundo IT y el concepto que Gartner lleva utilizando varios años de «composable» (componible), nos encontramos con composable applications y composable networks que sustituyen al composable enterprise del año pasado. Todas hacen referencia a arquitecturas modulares y flexibles integradas principalmente por APIs con las que se construyen servicios integrando aplicaciones de diferentes proveedores de forma sencilla. En esa misma línea aparece el término self-integrating applications que sería probablemente la cúspide de este ecosistema componible en el que no hace falta integración porque se hace automáticamente.
Algo también «muy de IT» en el radar a largo plazo de Garner es named data networking que sería la evolución de la arquitectura IP actual detrás de internet y todas las redes que Gartner considera que podría ser una realidad en más de 10 años.
También en la parte del back office nos encontramos con digital platform conductor tools. Estas son una serie de herramientas que ayudan a los gestores de IT a controlar e integrar los diferentes servicios internos y externos que al final soportan la infraestructura de servicios de la empresa.
Y finalmente, en el reino del marketing digital aparecería influence engineering. Llevábamos varias curvas sin tendencias en este tipo, y ahora Gartner recupera este concepto que ya utilizó hace casi una década que quiere recoger todas las herramientas que los departamentos de marketing digital tienen a su disposición para conseguir impacto en sus clientes. La omnicanalidad ya está obsoleta.
Y por mirar de nuevo a la curva del año pasado, no es nada sorprendente que no haya ni rastro de las tecnologías que Gartner incluyó el año pasado relacionadas con el COVID (a pesar de que no hemos salido de la pandemia).
Y hasta aquí un primer acercamiento al Hype Cycle 2021, que cómo siempre tiene cosas interesantes, aunque cómo nunca dejo de repetir cuando hablo de estas cosas, la tecnología es lo menos importante.
@resbla
PD: No dudes en ponerte en contacto conmigo si quieres que preparemos una charla para tu organización en la que veamos en más detalle esta curva de una manera muy amena y con ejemplos reales.